De Veracruz al mundo
Exige Sindicato Democrático de Trabajadores al Servicio del Sistema DIF Estatal cese del Director administrativo del organismo.
El dirigente sindical refirió que lo que se está demandando está apegado a derecho y son prestaciones que se deben otorgar cada dos años, de acuerdo a lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo
Jueves 10 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Ambrosio Pablo Hernández
.- Agremiados al Sindicato Democrático de Trabajadores al Servicio del Sistema DIF Estatal realizaron la tarde de este jueves una marcha que concluyó con un plantón en la Plaza Lerdo, para denunciar la cerrazón de funcionarios de esa institución de asistencia social que se niegan a atender las demandas salariales y contractuales a que tienen derecho.



De acuerdo con Luis Ángel Luna Mendoza, secretario general, dijo que en tiempo y forma se presentaron dos emplazamientos a huelga, uno por violaciones contractuales y el otro por revisión de las condiciones generales de trabajo, y al iniciar las negociaciones conciliatorias para responder a las demandas laborales de los sindicalizados se encontraron con una negativa total de parte del administrador del Sistema DIF Estatal Héctor Fernando Ruz Santamaría.




El dirigente sindical refirió que lo que se está demandando está apegado a derecho y son prestaciones que se deben otorgar cada dos años, de acuerdo a lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, pero hay una total cerrazón de parte del Administrador, por lo que solicitaron la intervención del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, según dijo, para que ponga orden y se designe a otra persona sensible para tomar las decisiones y responder a las demandas de los trabajadores.




El secretario general del Sindicato expresó que en la reunión conciliatoria sostenida este jueves, se acordó prorrogar el estallamiento a huelga para el 10 de noviembre, que estallaría en caso de no tener una respuesta. Entre otras demandas, Luna Mendoza enumeró violaciones contractuales a diferentes clausulas relacionadas con la modificación de la parte administrativa y económica; con relación a esta última, dijo que se están demandando beneficios como incremento salarial, que debe ser similar al otorgado a la burocracia estatal, dado el acuerdo de paridad existente.





Un incremento en las prestaciones del 10 al 15%, como es el caso del otorgamiento de un bono de 6 mil pesos, así como el incremento de 2 mil pesos.




De igual forma, en el pliego petitorio están solicitando 15 recategorizaciones para personal con más de 30 años y próximos a jubilarse, así como el proyecto ya reconocido por la autoridad laboral en la toma de nota respectiva, para que se le otorguen las prestaciones económicas como administrativas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
09:23:41 - Sentencia de Tribunal capitalino no cumple con lo ordenado por la Corte en el caso de Dulce, recluida injustamente
22:21:02 - Ganaderos veracruzanos preocupados por amenaza de gusano barrenador, ya hay 467 animales infectados
21:53:33 - Durante ceremonia de entrega de Cartilla Militar, Nahle hace llamado a defender los valores que dan identidad como nación
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016