De Veracruz al mundo
En Guerrero AMLO elogia la lucha de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.
Resaltó que el cambio que impulsa para México “lo hemos llevado a cabo de manera pacífica, pero no podemos culpar a nadie, juzgar a nadie, son las circunstancias que se presentan”, sostuvo cuando resaltó que la historia de México no podría escribirse sin la participación de los guerrerenses.
Martes 08 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En su visita al hospital rural de esta comunidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la lucha de los guerrilleros Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas como parte de los guerrerenses que “tomaron la decisión de cambiar una realidad de injusticia y opresión con las armas”. Luego insistió que se acaban “las tarascadas” al presupuesto y llamó a estigmatizar al corrupto: “fuchi, guácala, vete al carajo”. Así como a mejorar la educación sin pleitos.

Resaltó que el cambio que impulsa para México “lo hemos llevado a cabo de manera pacífica, pero no podemos culpar a nadie, juzgar a nadie, son las circunstancias que se presentan”, sostuvo cuando resaltó que la historia de México no podría escribirse sin la participación de los guerrerenses.

“Es cosa de que se piense en Juan Álvarez, en los Hermanos Galeana, en los que participaron durante la Revolución Mexicana, guerrerenses... incluso que se piense también en Genaro Vázquez Rojas -“duro” gritó un hombre-, en Lucio Cabañas, porque ellos en ese entonces tomaron la decisión de cambiar una realidad de injusticia y opresión con las armas”.

Comentó que Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón “los dos no querían la violencia, eran sacerdotes; (Benito) Juárez, tampoco. (Francisco I. Madero) menos, era pacifista pero miren lo que hizo: convocó al pueblo a tomar las armas para el 20 de noviembre de 1910. ¡Imagínense, un hacendado, una gente con dinero! Su familia porfirista”.

Incluso, mencionó que “su abuelo era amigo de Porfirio Díaz y una vez le escribió que estaban muy apenados por la actitud de su nieto: ‘estamos muy apenados señor Presidente, no sabemos qué hacer con este muchacho, con este joven. Imagínese usted que es hasta espiritista’.

El mismo abuelo acusando al nieto. Pues este espiritista tuvo la decisión de convocar al pueblo a tomar las armas y en seis meses se resolvió en una primera etapa el problema.

“Porque el 20 de noviembre se inicia la Revolución y en junio del año siguiente ya tiene que irse a Europa Porfirio Díaz... seis meses nada más. Después, como asesinan a Madero de manera cobarde, lo traicionan, entonces sí se desata la violencia cruenta”.
Ahora nosotros, afirmó, “tenemos la dicha enorme de poder llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México sin violencia y vamos avanzando”.

Sostuvo: “vamos a llevar a cabo una renovación tajante de la vida pública poniendo por delante los principios, los valores, la honestidad como forma de vida, como forma de gobierno. Ahora serán mal visto los corruptos, antes ni siquiera perdían su respetabilidad, ahora vamos a estigmatizarlos. Corruptos, fuchi, guácala, vete al carajo”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
19:20:41 - Presidenta: Arribo de la 4T puso fin a noche neoliberal de 36 años
19:19:34 - Explota taller de pirotecnia en Hidalgo; hay cuatro heridos de gravedad
19:18:10 - Recuperan cuerpos de conductora Débora Estrella y piloto tras caída de avioneta en NL
19:17:05 - Con protesta, familiares exigen justicia por muerte de 'Papayita' en HEB de Coahuila
19:15:53 - Decenas de miles se manifiestan contra la corrupción en Filipinas
19:14:41 - Hernán Bermúdez Requena: Empresario revela participación en huachicol fiscal por amenazas de muerte
19:12:10 - Lluvias dejan afectaciones en 14 municipios de Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016