De Veracruz al mundo
Gobiernos y taxistas acuerdan no más bloqueos y revisar apps; “la gente no nos quiere”, dice gremio.
“Han venido autoridades del más alto nivel de la Ciudad de México, Estado de México, el Gobierno de México y del Movimiento Nacional Taxista”, informó este lunes el Subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo.
Lunes 07 de Octubre de 2019
Por:
.- Las autoridades del Gobierno de México, del de la capital del país y del Estado de México anunciaron un acuerdo con el gremio de taxistas que incluye un compromiso para que no vuelvan a bloquear las vialidades en la Ciudad de México y revisar el estatus jurídico en el que operan las aplicaciones como Uber, Cabify y Didi.

“Han venido autoridades del más alto nivel de la Ciudad de México, Estado de México, el Gobierno de México y del Movimiento Nacional Taxista”, informó este lunes el Subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo.

El funcionario federal afirmó que que ya todos los bloqueos han sido levantados. Sin embargo, hasta las 17:30 horas el bloqueo en el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, continuaba.





Luego de diversas horas de bloqueos y alrededor de seis horas de negociación, el Subsecretario anunció los siguientes acuerdos:

1. Establecer una ruta jurídica para la interpretación de lo que significa la actividad de las aplicaciones de transporte de pasajeros. A partir de mañana se integrarán grupos jurídicos de trabajo, con los jurídicos de Segob, Edomex, Ciudad de México y representantes del área jurídica del Movimiento nacional. Esta mesa será instalada a partir del medio día de mañana martes.

Peralta Saucedo afirmó que esta revisión es para ver si son o no legales las actividades que prestan estas aplicaciones en el país; se busca que expertos en la materia y la autoridad jurisdiccional lo determinen.

2. El segundo acuerdo fue que luego de establecer la viabilidad de las actividades de estas apps, se buscará que en igual de condiciones los taxistas puedan sumarse a una aplicación. El Subsecretario detalló que los taxistas les informaron que hay gente de la iniciativa privada que estaría dispuesta a invertir en esta plataforma, diseñarla y eventualmente operarla.

3. Como tercer acuerdo se busca armonizar lo necesario para que todas las entidades federativas y municipios puedan encontrar una similitud para que todas las acciones relacionadas con el transporte de pasajeros tenga igualdad de competencia.

4. Y finalmente se acordó que bajo ninguna circunstancia habrá ningún bloqueo donde hoy se han manifestado los taxistas.

“En términos generales ese sería el acuerdo al que llegamos el día de hoy. El próximo lunes a las 13:00 horas nos volvemos a reunir para conocer cuál fue el resultado entre los distintos jurídicos”, sostuvo Ricardo Peralta.

RECONOCEN QUE DEBEN MEJORAR SERVICIO

Ángel Morales, secretario de finanzas del Movimiento Nacional Taxista, confirmó que el gremio se está “comprometiendo a mejorar el servicio, a no seguir haciendo manifestaciones públicas en la calle afectando el derecho de terceros”.

“Pero también quiero que sepan que teníamos tres meses haciendo reuniones en la Segob y no prosperaban las negociaciones”, afirmó.

“Somos sensatos, somos prudentes, pero llega un momento en que la desesperación nos nubla el pensamiento y llegamos a tener acciones como las que hoy tuvimos, de antemano les pedimos una disculpa a la ciudadanía”, insistió.

Morales afirmó que cumplirán lo acordado con las autoridades. “Los taxistas no estamos en contra de la modernidad, de la competencia, nosotros mismos tendremos porque es imposible permanecer así ante la tecnología, nosotros estamos conscientes de que si no evolucionamos en ese sentido, por más apoyo del Gobierno, vamos a desaparecer”, dijo.

Recalcó que ellos no están contra las aplicaciones, sino contra la ilegalidad, que afirmó, operan los conductores de estas aplicaciones.

“Reconocemos que el servicio que estamos dando no es el que la ciudadanía se merece”, dijo. Sin embargo también reclamó que desde hace ochos años no se revisa la tarifa de los taxis en la capital del país. “Nosotros sabemos que tenemos perdido el aprecio social, la gente no nos quiere, porque entre nosotros hay personas que dan mal el servicio”, reconoció.

Bersaín Miranda Borras, presidente del Movimiento Nacional Taxista, también se sumó a la disculpa a los ciudadanos afectados hoy por los bloques y afirmó.

“No es el propósito nuestro, nuestra voluntad, la política es privilegiar el diálogo, lamentablemente no hubo la formalidad de las autoridades que estaban atendiendo los temas”.

Destacó la voluntad del Subsecretaria para escucharlos y llegar a un acuerdo. “Estamos con la esperanza de resolver de fondo el problema que nos trae”, dijo.

Recalcó que se vieron en la necesidad de manifestarse en defensa de la fuente de trabajo de los operadores de taxis. “Lo que estábamos observando es que estaban siendo desplazados los transportistas y perdiendo los empleos”, dijo.

Los taxistas mantuvieron un monopolio durante décadas en la Ciudad de México. Eso derivó en un servicio pésimo y unidades sucias, en mal estado. Los choferes han sido relacionados con actividades criminales como los asaltos, secuestros y secuestros exprés, e incluso violaciones.

La llegada de las unidades que se contratan por medio de aplicaciones significó una oferta diametralmente opuesta, en beneficio de los ciudadanos, con mucha más seguridad. Pero también significó acabar con el monopolio de los taxistas.

Los choferes de taxis en la capital mexicana tienen una pésima reputación; no sólo es el desaseo o su vinculación con problemas de seguridad; también se les ha considerado, por años, una amenaza permanente para los millones de dueños de autos particulares porque violan reglas de tránsito o de simple convivencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016