De Veracruz al mundo
4T busca 18 mmdp por cannabis.
Una iniciativa de Morena calcula una recaudación de 18 mil millones de pesos
Domingo 06 de Octubre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Los 18 mil millones de pesos anuales que Morena estima se recauden por impuestos a productos derivados de la marihuana, se prevé que sean para rubros como educación y salud.

Así lo precisa la iniciativa más reciente que alista el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y que se suma a otras 13 que se han presentado en el Congreso de la Union -un total de 14 iniciativas-, que buscan regular el consumo lúdico, de salud y penal de la cannabis.

La iniciativa de los diputados morenistas Luis Fernando Salazar Fernández e Hirepan Maya Martínez coincide en sentar las bases en un tema recaudatorio, igual que la presentada por el coordinador de Morena, el diputado Mario Delgado, quien propuso fundar una empresa pública denominada Cannsalud para que sea el Estado el que regule la compra y venta de cannabis.

“Este dinero puede destinarse a programas de prevención y educación; a nuestro sistema de salud; a prevenir riesgos y daños; y al desarrollo económico de las comunidades azotadas por el crimen organizado”, indica la iniciativa de Salazar Fernández y Maya Martínez.

Los legisladores estiman que derivado del cobro de impuestos, ya cotejado con Hacienda, por la venta de mariguana y sus derivados, el gobierno recaudaría alrededor de 18 mil millones de pesos anuales.

Esa suma equivale a casi todo el presupuesto (20 mil millones de pesos) que el presidente Andrés Manuel López Obrador dirige al recién lanzado programa “La Escuela es Nuestra”, para mejorar la infraestructura de 170 mil escuelas en todo el país.

Es decir, los 18 mmdp pueden servir, por ejemplo, para dotar de 117 mil 647 pesos (lo que se busca destinar por el gobierno federal) a 153 mil escuelas públicas para proyectos de infraestructura.

Las ganancias para el Estado, de gravar los productos derivados de la marihuana, también equivaldría a ocho veces lo que se podría destinar en 2020 para la operación de la Guardia Nacional (2.2 mmdp se tiene presupuestado, según lo proyectado por Hacienda).

Los impuestos también serían semejantes a lo destinado por el gobierno de la Ciudad de México este año para nuevas obras viales y mantenimiento de las existentes.

Prácticamente todos los grupos parlamentarios han propuesto iniciativas, al menos 10 en la Cámara de Senadores y cuatro más en San Lázaro.

Los partidos más activos y que han presionado para despenalizar la mariguana son PRD, MC, Partido del Trabajo (PT) y más recientemente Morena. Sin embargo, AN y el PRI sumaron iniciativas más cargadas a temas de salud y penales (posesión menor a ciertas cantidades).

Las iniciativas presentadas buscan reformas a diversas leyes, como la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, con la finalidad de regular el mercado y también por motivos médicos.

POR MISAEL ZAVALA

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016