De Veracruz al mundo
La familia es la célula básica de la sociedad y es la primera y más importante escuela de vida para una persona; Arquidiócesis.
Encuentro nacional de pastoral familiar 2019.
Domingo 06 de Octubre de 2019
Por:
.- Los días del 2 al 6 de octubre de 2019, con el lema BAJO LA MIRADA AMOROSA DE JESÚS Y MARÍA se llevó a cabo, en la ciudad y puerto de Coatzacoalcos, el Encuentro Nacional de los Agentes de la Pastoral Familiar y Vida 2019. La diócesis de Coatzacoalcos, presidida por su obispo, Mons. Rutilo Muñoz Zamora, fue sede de este importante acontecimiento eclesial.

450 agentes de Pastoral Familiar y Vida, procedentes de 44 diócesis de la república mexicana, 4 Obispos y 39 Sacerdotes se dieron cita en el sur de Veracruz para tratar diferentes aspectos de la Pastoral Familiar. De la Arquidiócesis de Xalapa asistieron 20 Agentes de Pastoral Familiar.

Año con año, agentes de Pastoral Familiar y Vida, que trabajan en las diferentes diócesis de la república mexicana son convocados y llevan a cabo este encuentro nacional para tratar diferentes temas relacionados con la familia, la vida y la educación que los padres deben transmitir a sus hijos.

La familia es la célula básica de la sociedad, es la primera y más importante escuela de vida para una persona. Es una comunidad de vida y amor. Vista desde la fe, es la iglesia doméstica. En la familia recibimos las lecciones más importantes de humanidad. Allí aprendemos valores y principios. La familia nos forma, nos ayuda a crecer y es el soporte más seguro cuando llegan las dificultades.

La Pastoral Familiar es una de las prioridades pastorales de nuestra Arquidiócesis de Xalapa. Está coordinada actualmente por el Pbro. José Juan Sánchez Jácome, quien con un equipo de laicos, anima y promueve diferentes actividades formativas y celebrativas en nuestra arquidiócesis para que la familia viva su vocación eclesial. A su vez cada decanato cuenta con programas y diversas actividades que se llevan a cabo en las diferentes parroquias.

Estos encuentros nacionales se desarrollan a través de diferentes ponencias hechas por expertos en la materia, se ofrecen también talleres y se organizan mesas de trabajo. Desde luego el intercambio de experiencias y metodologías ofrece a los participantes un mosaico muy rico de conocimientos, experiencias, técnicas y procesos que son aplicables en las diferentes comunidades diocesanas. La riqueza de estos encuentros radica no sólo en los contenidos que se exponen sino también en los diferentes momentos de espiritualidad y de convivencia fraterna que se viven.

El documento inspirador que sirvió como eje temático de las diferentes ponencias y actividades de este encuentro nacional fue el PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL 2031-2033. Con este documento los obispos de México nos invitan a poner la mirada en el 2031 donde celebraremos los 500 años del acontecimiento guadalupano y en el 2033 los 2 mil años de la redención de Cristo. Estos 2 acontecimientos motivan, iluminan, provocan e impulsan diferentes actividades pastorales, en este caso, en pro de la familia.

Entre los temas tratados en este encuentro Nacional, destacamos los siguientes: La redención como un proceso que sana todas las relaciones básicas de la persona, La Pastoral Familiar a la luz de la Redención y del acontecimiento Guadalupano. Pedagogía Guadalupana en el quehacer pastoral. Diseño de las estrategias en la Pastoral Familiar Diocesana. Sanar para perdonar y perdonar para sanar. Pedagogía Guadalupana en el quehacer pastoral, entre otros.

Felicitamos a los organizadores de este importante acontecimiento, ponemos en las manos de Dios todo lo que se ha reflexionado y proyectado para que haya abundantes frutos pastorales en nuestras diócesis para la Pastoral Familiar.

Pbro. José Manuel Suazo Reyes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016