De Veracruz al mundo
Van diputados por protección de piezas artesanales y productores.
Legisladores analizan una iniciativa de ley para asegurar los procesos productivos de la actividad artesanal; más de 11 millones de artesanos son afectados por el plagio
Viernes 04 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En la Cámara de Diputados, legisladores analizan una iniciativa de ley para asegurar los procesos productivos de la actividad artesanal, pues más de 11 millones de artesanos son afectados por el plagio de sus productos y tan sólo en 2014 esta práctica alcanzó 69 millones de dólares, lo que representa 60 por ciento de sus ventas totales.

La propuesta plantea reformar el Artículo 37 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, para la creación de políticas públicas que permitan buscar mecanismos de protección jurídica, laboral e individual, y de promoción del desarrollo del artesano, mediante acciones, que doten de seguridad jurídica a este sector y partan de considerar al artista como creador y constructor de cultura.

La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mónica Almeida López, propuso un marco jurídico para asegurar sus procesos productivos, así como la creación de ferias, campañas y exposiciones artesanales, a nivel nacional e internacional, para promover la expansión y diversificación del mercado interno y la exportación.

Planteó la celebración de acuerdos y convenios de coordinación con las entidades federativas para promover la producción de artesanías e involucrar la participación de organismos especializados en la materia.

La legisladora perredista también propuso otorgar asesoría en el seguimiento de trámites y registro de los artesanos que cumplan con los requisitos requeridos, para lograr la propiedad industrial y derechos de autor.

Sugirió otorgar becas y apoyos para artesanos de la tercera edad, así como proporcionar capacitación permanente respecto de los procesos de comercialización y producción.

La diputada federal por el estado de Jalisco precisó que la competencia desleal para los artesanos se presenta cuando se realiza la producción de masa elaborada con materiales y mano de obra barata, en un intento de imitar su creatividad y talento con lo que se demerita su trabajo y se confunde a los clientes con productos piratas.

Almeida López sostuvo que la protección a los derechos de autor ofrece a los artesanos un esquema de protección a su trabajo intangible, además de que es elemental justificar que las artesanías contienen un valor no solo para sus productores sino para México.

Por ello, subrayó, se necesita de un amparo legal en aras de participar activamente en el mercado local, así como de potenciar y detonar la productividad para integrarse en los mercados internacionales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016