De Veracruz al mundo
En 2 años Zacatecas entró a la lista de estados más inseguros.
El funcionario anunció el arranque nacional de un programa piloto en nueve municipios de la zona metropolitana de Zacatecas (entre ellos Calera, Enrique Estrada, Fresnillo, Guadalupe, Loreto, Ojocaliente, Pinos, Trancoso y la capital del estado) para reforzar el combate al crimen y la drogadicción.
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- De 2015 a 2017, la tasa de delitos aumentó 25 por ciento en Zacatecas y posicionó a la entidad dentro de los cinco estados “menos seguros del país”, según el índice internacional elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, informó Antonino de Leo, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

El funcionario anunció el arranque nacional de un programa piloto en nueve municipios de la zona metropolitana de Zacatecas (entre ellos Calera, Enrique Estrada, Fresnillo, Guadalupe, Loreto, Ojocaliente, Pinos, Trancoso y la capital del estado) para reforzar el combate al crimen y la drogadicción.

Al inaugurar el congreso internacional sobre Prevención Social de la Violencia y Cultura de Paz en el teatro universitario Fernando Calderón, De Leo dijo que este organismo y el gobierno de Zacatecas han decidido conjuntar esfuerzos, para prevenir las causas que propician el crimen y la drogadicción.

Para ello “es indispensable invertir recursos para atender los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección vinculados a la violencia y la delincuencia”, declaró.

Como lo establecen las directrices de la UNODC, señaló, las estrategias de prevención del delito, bien planificadas, no sólo previenen el delito y la victimización, sino también la seguridad de la comunidad y contribuyen al desarrollo sostenible de los países.

En Zacatecas, indicó Antonino de Leo, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito representó 2 mil 514 millones de pesos durante 2017,de acuerdo a una encuesta de victimización y percepción sobre seguridad pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Las medidas preventivas, a su vez, representaron un gasto estimado para los hogares de 908 millones de pesos también para 2017.

“Aunque a primera vista no lo pareciera, a mediano y largo plazo resulta más eficiente invertir recursos destinados a la prevención que destinarlos exclusivamente a las estrategia punitivas que, más allá de sobrepoblar las cárceles, no logran tener el impacto esperado en la disminución de los delitos”.

De Leo advirtió : “La disminución de los índices de violencia y delincuencia no se logra con penas más altas de prisión. Poco o nada realmente puede hacer la cárcel si no se acompaña de procesos profundos de transformación de patrones socioculturales”.

Desde la UNODC “coadyuvaremos con el gobierno para iniciar el cambio de hábitos, costumbres y comportamientos en las comunidades, incluyendo por supuesto, la perspectiva de género y derechos humanos”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016