De Veracruz al mundo
Mujeres oaxaqueñas exigen no criminalizar a quienes decidan abortar.
En conferencia de prensa, la activista y defensora de los derechos humanos de las mujeres, Paloma Bonfil Sánchez; Rogelia González Luis, fundadora del grupo 8 de marzo y Amaranta Gómez Regalado, activista muxe y de la diversidad sexual, manifestaron que es urgente “promover y fortalecer la prevención de embarazos y también de enfermedades de transmisión sexual”.
Martes 01 de Octubre de 2019
Por:
.- Defensoras de los derechos de las mujeres y activistas de la diversidad sexual en Oaxaca se pronunciaron para que no se criminalice a la mujer que se practiquen un aborto, y urgieron a reglamentar “los servicios públicos de salud”.

En conferencia de prensa, la activista y defensora de los derechos humanos de las mujeres, Paloma Bonfil Sánchez; Rogelia González Luis, fundadora del grupo 8 de marzo y Amaranta Gómez Regalado, activista muxe y de la diversidad sexual, manifestaron que es urgente “promover y fortalecer la prevención de embarazos y también de enfermedades de transmisión sexual”.

Celebraron que Oaxaca haya sido la segunda entidad federativa donde se logró la despenalización del aborto, y dijeron que ahora el siguiente paso es dejar de lado la criminalización hacia las mujeres y vigilar la forma en qué las autoridades de salud van a atender este tema.

“No se trata de reglamentar lo que una mujer hace con su cuerpo, tampoco contar con una cartilla para saber cuantas veces se ha ido a abortar, no es un tema de libertinaje; la despenalización del aborto es garantizar el derecho a la salud y que las mujeres decidan sobre su cuerpo de forma libre”, mencionaron.

Rogelia González Luis, pionera en la defensa de las mujeres en el Istmo de Tehuantepec explicó que es urgente aplicar políticas publicas a favor de las niñas y mujeres, porque no es posible que se les criminalice por abortar.

“No es un tema de libertinaje, sino de salud. Es necesario que se debata sobre ello. Por fortuna Oaxaca ya logró la despenalización, ahora va por la legalización. Basta ya de qué nuestras niñas y mujeres acudan a practicarse un aborto poniendo en riesgo su vida, cuando los servicios de salud deben proveer, esto es un asunto de vida y cuidado del cuerpo a libre elección”, comentó.

Amaranta Gómez Regalado recalcó que la diversidad sexual respalda este logro de las mujeres del estado, porque es necesario buscar mecanismos para prevenir y difundir el tema de la salud.

“Las mujeres tienen derecho sobre su cuerpo, pero también el hombre debe conocer la prevención, creo ahí debemos trabajar para seguir garantizando la salud de ellas, de ellos y de nosotros”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016