De Veracruz al mundo
Caída en recaudación, por la desaceleración económica: SHCP.
Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, afirmó que la caída en la recaudación ha sido reflejo de la desaceleración económica y aseguró que la captación fiscal bruta en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) va en linea con lo planeado. Además, se tuvieron que enfrentar devoluciones de IVA de años anteriores por unos 40 mil millones de pesos y pagar las facturas que habían quedado pendientes.
Martes 01 de Octubre de 2019
Por:
.- Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, afirmó que la caída en la recaudación ha sido reflejo de la desaceleración económica y aseguró que la captación fiscal bruta en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) va en linea con lo planeado. Además, se tuvieron que enfrentar devoluciones de IVA de años anteriores por unos 40 mil millones de pesos y pagar las facturas que habían quedado pendientes.

Al participar en la Cumbre México, El Camino por delante, organizado por The Economist, afirmó que todas las medidas contracíclicas que se están aplicando son previas para que en tres años realizar un cambio en la estructura tributaria.

“La estructura tributaria tenemos que pensarla” como vamos a aplicarla porque va a tener que “recaudar más y mejorar la equidad”.

Reconoció que hay actividades nuevas en la economía en la que los códigos tributarios se tienen que actualizar como la economía digital.

Admitió que en México tenemos un espacio fiscal muy acotado porque recaudamos entre 13.0 y 13.5 por ciento, pero destacó que de las economías emergentes México se encuentra en mejor situación, por ejemplo como Argentina y Turquía. Adicionalmente tenemos un tratado comercial (T-MEC) que esperamos sea ratificado, confió.

Ante la desaceleración económica el Banco de México ha seguido la tendencia de los bancos centrales de diversos países que han reducido sus tasas de interés.

Necesario aplicar políticas contracíclicas

Además, se ha logrado estabilizar la producción de petróleo después de 14 años de caídas consecutivas y se logró reestructurar parte de la deuda y de sus vencimiento de Petróleos Mexicanos con lo que parte de sus riesgos han sido eliminados.

Herrera Gutiérrez aseveró que la lección más grande de la desaceleración es que se tienen que establecer políticas contracíclicas eficientes.

Lo que tenemos que hacer es aplicar una política contracíclica y lo segundo es reconocer que a diferencia de otros países no tenemos credibilidad y cuando no tienes credibilidad tienes que fondear los recursos. “Tenemos un fondo, pero lo tenemos que hacer contracíclico.

También estamos detonando 50 mil millones de pesos en obras de infraestructura en carreteras”.

Subrayó que los inversionistas extranjeros tienen una mejor opinión de Pemex como se demostró en la sobredemanda de bonos que recientemente colocó la petrolera mexicana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016