De Veracruz al mundo
300 mil personas en México pueden desarrollar una cardiopatía: Especialista.
En el país hay un riesgo de que otras 30 millones de personas pueden desarrollar enfermedades de esta índole por las condiciones en que viven
Domingo 29 de Septiembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- En México, hay un millón de personas infectadas por la enfermedad de chagas, en su mayoría de escasos recursos económicos, de los cuales 30 por ciento pueden desarrollar una cardiopatía, afirmó Viviam Ubiarco López, directora médica del área Cardiorenal y metabolica de empresa farmacéutica.

“Lo preocupante es que de los infectados, algunos tienen síntomas muy generales como fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, diarrea y vómito y si vas al médico, pero no identificaste que te pico la chiche besucona, puede parecer que tienes una gripa o una infección intestinal”, sostuvo.

En entrevista con El Heraldo de México, aseguró que en el país hay un riesgo de que otras 30 millones de personas pueden desarrollar la enfermedad, por las condiciones en que viven.

“Se da en zonas tropical-caliente, porque se transite a través de la chinche besucona, la cual se aloja en casas de poblaciones rurales, con pocos recursos; el insecto vive donde no hay pavimentación…es una enfermedad más relacionada a la pobreza y zonas rurales”, expresó.

Hace 110 años fue descubierta la enfermedad de Chagas, producida por el parásito Trypanosoma cruzy, en donde una de las complicaciones más importantes es la cardiopatía chagásica, un daño que va directo al corazón, el cual al dilatarse se le complica bombear sangre al resto del cuerpo.

La doctora Viviam Ubiarco explicó que una persona que tiene insuficiencia cardiaca, tiene una tasa de mortalidad de 50 por ciento, en cinco años.

“No hay un programa específico que trate al paciente con insuficiencia cardiaca, por eso la mortalidad sigue siendo muy elevada”, enfatizó.

Este domingo 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, por tal motivo, Novartis en alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México buscan orientar y educar a la población para disminuir la incidencia de esta enfermedad.

Los estados de Veracruz, Guerrero, Morelos y Michoacán, son de los principales donde se aloja la chinche besucona, dijo Ubiarco López.

“Para ponerlo en perspectiva, actualmente, es más probable morir con insuficiencia cardiaca que fallecer por cáncer de mama”, sostuvo.

Una persona puede infectarse cuando la chiche besucona lo pica, generalmente en el ojo, lo cual deja una lesión llamada chagoma, que es una inflación.

Después de eso, el parásito se aloja en diferentes lugares del cuerpo que puede ser el corazón o intestino, expuso.

Añadió que si un paciente recibe un antiparasitario como tratamiento, puede curarse.

“Pero cuando no recibe el tratamiento adecuado, 30 por ciento puede desarrollar cardiopatía o enfermedad intestinal que se conoce como megacolon”, dijo.

En la actualidad, una vez que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades identifica un paciente, le brinda tratamiento gratuito.

¿Cómo detectar que se tiene la enfermedad de chagas?
A través de una prueba de serología, que es un estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre. También se realiza cuando se realiza una donación de sangre o transfusión.

Para evitar complicaciones, se tiene que recibir el antipasitario.

Por José Manuel Arteaga

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016