De Veracruz al mundo
Padres de los 43 confían en que gobierno de AMLO resuelva el caso.
Representantes, abogados y padres de los 43 normalistas desaparecidos durante la noche de Iguala, el 26 y 27 de septiembre de 2014, señalaron que existe confianza en que el gobierno de la República encabezado por Andrés Manuel López Obrador, resuelva el caso, agilice la búsqueda de los no localizados, y castigue a los responsables por su desaparición.
Sábado 28 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: José Antonio López
.- La mañana del sábado fue inaugurado el Antimonumento por la desaparición de los 43 normalistas, edificado por el gobierno municipal de Acapulco, en la glorieta del entronque de la avenida Costera con la Vía Rápida, donde fueron colocados un cuatro y un tres en color rojo, al lado de un signo de más, además fueron construidas 43 jardineras.

Carmelita Cruz, madre del normalista desaparecido Jorge Aníbal Cruz, expresó que "lo único que sabemos es que el gobierno de Peña Nieto desapareció a nuestros hijos. Este dolor es incomparable, gracias por este momento, para que al gobierno peñista no se le olvide".

Por su parte, Estanislao Mendoza, padre de Miguel Ángel Mendoza, otro de los jóvenes no localizados, manifestó que "hacen falta 43 de nuestros hijos normalistas, han transcurrido cinco años, no sabemos su paradero".

Planteó que fuera posible erigir monumentos en ciudades grandes para recordar a todos que en México faltan 43 estudiantes.

La presidenta municipal Adela Román Ocampo, explicó que "el objetivo es seguir recordando para que la memoria colectiva no olvide".

Advirtió que hubo voces que discreparon con su gobierno por la edificación de dicho recuerdo.

Sin embargo, resaltó que "debemos actuar de manera congruente, como un gobierno de izquierda. No dejemos que vengan por alguien más de nosotros No dejemos que se lleven a uno más".

Después de recordar que ella misma sufrió la desaparición de un familiar a principios de la década de los 70, pidió tener confianza en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y recalcó que "se tiene que procesar a quienes violentaron el debido proceso".

Señaló que "López Obrador no puede hacer milagros para revertir tantas atrocidades".

Román Ocampo insistió que el Antimonumento tiene la misión de que un hecho como el de Iguala nunca se olvide y no se vuelva a repetir.

Mencionó que "el antimonumento es para exigir que nunca se cometa un crimen más de este tipo. Guerrero ha sido víctima de tantas injusticias. Lo acontecido la noche del 26 de septiembre no debe repetirse. El hecho no puede quedar impune, fue un delito de lesa humanidad".

Subrayó que "defender los derechos de los 43 es defender los derechos de todos los desaparecidos. No están solos".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016