De Veracruz al mundo
La actividad económica bajó por quinto mes consecutivo; en julio cayó a -0.6%, informa el INEGI.
Anualmente las actividades las actividades secundarias se redujeron un 2.8 por ciento, sin embargo se reportaron aumentos de 4.1 y 0.2 por ciento en las primarias y terciarias, respectivamente.
Jueves 26 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La actividad económica en julio cayó 0.6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2018, deprimida por la baja en las actividades secundarias.

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), respecto al mes anterior el dato cayó un 0.1 por ciento en términos reales con cifras desestacionalizadas.

Frente a junio, las actividades secundarias, es decir de desarrollo de infraestructura, descendieron 0.4 puntos porcentuales y las terciarias, de distribución de bienes, bajaron un 0.1 por ciento. Sin embargo las actividades productivas, o primarias, aumentaron 3.5 por ciento.

Anualmente las actividades las actividades secundarias se redujeron un 2.8 por ciento, sin embargo se reportaron aumentos de 4.1 y 0.2 por ciento en las primarias y terciarias, respectivamente.


Con cifras originales, los datos varían en los tres grandes grupos de actividades, colocándose el IGAE con un avance del 0.3 por ciento; las primarias crecieron un 4.1 por ciento, las secundarias descendieron un 1.7 por ciento y las terciarias avanzaron 1.2 puntos porcentuales.

La analista de Banco Base, Gabriela Siller, apuntó en un análisis que estos datos son “evidencia de que el crecimiento económico de México siguió presionado a la baja al comienzo del tercer trimestre”.

“Por lo anterior será clave el dato de actividad industrial de agosto, que se publicará el 11 de octubre, con lo cual se podría confirmar la tendencia a la baja de las actividades secundarias y su probable impacto sobre el crecimiento económico del tercer trimestre”, adelantó Siller.

La cobertura geográfica para la realización del indicador nacional alcanza una representatividad del 94.7 por ciento del valor agregado bruto del año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

“El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones”, destacó el Inegi.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016