De Veracruz al mundo
Inegi: Desempleo en agosto se mantuvo en 3.6%.
El desempleo se mantuvo en 3.6 por ciento –cifra ya que mantiene por tres meses; y frente a agosto de 2018 incrementó 0.3 por ciento.
Miércoles 25 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: INEGI
Ciudad de México.- Sin cambios en la tasa de desocupación durante agosto, la informalidad tuvo un repunte, publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El desempleo se mantuvo en 3.6 por ciento –cifra ya que mantiene por tres meses; y frente a agosto de 2018 incrementó 0.3 por ciento. Los estados con mayores tasas de desocupación durante agosto fueron Tabasco (6.9 por ciento), Coahuila (5.2 por ciento) y Sonora (5.1 por ciento); las menores se dieron en Guerrero (1.4 por ciento), Oaxaca (2.0 por ciento) y Yucatán (2.1 por ciento).

Mientras la informalidad -donde se agrupan trabajadores vulnerables porque el vínculo o dependencia laboral no es reconocido por los empleadores- incrementó 0.4 por ciento para ubicarse en 56.3 por ciento, abunda la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE). Fue menor en 0.3 por ciento frente a igual mes de 2018.

La tasa de ocupación en el sector informal --unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa-, representó 27.6 por ciento, sin variación mensual ni anual.

El que se haya mantenido el registro de desocupación motivó una nota a inversionistas de Juan Carlos Alderete, analista de Grupo Banorte. Expuso que la tasa de desempleo se mantendrá cerca del 3.6 por ciento al cierre del año, ello limitará el crecimiento del consumo privado.

Pero dicho sector tendrá respaldo en “los recursos de los programas sociales así como por menores presiones inflacionarias”. “Sin embargo, y como hemos mencionado en publicaciones previas, no creemos que será suficiente para revertir los efectos de la moderación de la actividad económica y el impacto derivado de mayor incertidumbre, tanto a nivel global como local”, acotó.

En las comparaciones que presenta el Inegi para algunos indicadores más detallado. Se exhibe que en un año a la par del incremento de la tasa de participación –el nivel de población dispuesta al trabajo- aumentó consigo la desocupación en 3.7 por ciento con cifras originales.

La subocupación se mantuvo en el mismo nivel, creció 0.1 por ciento el trabajo asalariado, en el mismo nivel lo hizo la ocupación en el sector informal; pero se redujo 0.5 por ciento la informalidad.

Ninguna tasa a variado como la de condiciones críticas de ocupación que refiere condiciones inadecuadas de empleo. Incluye a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a su decisión, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales coningresos por debajo de los dos salarios mínimos. Pasó de 15.8 a 18.9 por ciento en un año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016