De Veracruz al mundo
En la mira cómplices de factureras.
SAT, UIF y procuraduría fiscal tienen indicios de quiénes son cómplices en red de empresas fantasma: Armenta
Martes 24 de Septiembre de 2019
Por:
.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal iniciaron una investigación contra los grupos político-empresariales que se han beneficiado de la operación de empresas fantasma y falsa facturación, y que ahora están detrás del rechazo a las reformas para sancionar penalmente estas actividades.

El presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Alejandro Armenta, confirmó lo anterior y aseguró que en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT y la Procuraduría Fiscal se allegan de mayor información para saber quiénes están detrás de las resistencias a las reformas recién aprobadas.

“Es claro que había un saqueo, la Estafa Maestra y los fideicomisos públicos con los que se endeudaron a estados y municipios son algunos hilos conductores a esa madeja de corrupción”, aseguró el smorenista a El Heraldo de México.

Los primeros indicios contra los probables responsables se obtuvieron de la revisión a una parte de las 9 millones de facturas con las cuales se simularon operaciones por 1.6 billones de pesos de 2014 a junio de este año y que fueron emitidas por empresas de “políticos que se hicieron delincuentes y delincuentes que se hicieron políticos con disfraz de empresarios”.

Luego de que diversas bancadas de la oposición como PAN y PRD adelantaran que impugnarán las reformas para el combate a las “factureras y empresas fantasma”, Armenta aseguró que en el Congreso ya se han detectado algunos intermediarios de los opositores.

“No dudo que algún representante de esos mafiosos lo quiera hacer, ya le pondremos nombre y rostro”.

“Tampoco dudo que algún juez o magistrado, representante de esos mafiosos quiera darle entrada a un recurso de controversia constitucional, pero tenemos plena confianza en la justicia mexicana y no van a incurrir en atropello contra la nación”, añadió el morenista.

Por separado, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó que del 1 de diciembre del año pasado al 12 de mayo fueron detenidas 46 personas por afectación al fisco federal por un monto aproximado de 537 millones de pesos.

Es decir, cada tres días se logra la detención de una persona, y el promedio de defraudación por cada uno de ellos asciende a 11 millones de pesos.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes se resisten a que sea delito grave la falsificación de facturas y a quienes no les gusta que se sancione.

“¿Cómo oponerse a que sea delito grave falsificar facturas?, debemos terminar con todo eso, porque significa evadir impuestos, menos recaudación y entonces se tendría que aumentar impuestos”, aseguró. Con información de Paris Alejandro Salazar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016