De Veracruz al mundo
En el caso Iguala, avances lentos y con presiones: padres.
Dijo que estos avances se han dado, muchas veces, resultado de las presiones que ejercen los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y de las organizaciones y de la sociedad civil que los acompaña en su lucha.
Lunes 23 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Aunque los compromisos asumidos por el actual gobierno en las investigaciones del caso Ayotzinapa se han materializado, éstos han sido “muy lentamente”, señaló Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 jóvenes estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Dijo que estos avances se han dado, muchas veces, resultado de las presiones que ejercen los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y de las organizaciones y de la sociedad civil que los acompaña en su lucha.

Al participar en el conversatorio “Ayotzinapa. A cinco años”, realizado en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Bautista reconoció el trabajo de este gobierno, de manera especial el del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, de quien dijo “le está echando ganas”. Sin embargo, lamentó que “no todos jalan parejo”.

En este mismo sentido, expresó que si bien durante el encuentro sostenido con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha ordenado al Ejército entregar toda la información que obra en su poder para el avance de la investigación, la entrega “ha sido muy difícil”.

De manera particular, añadió, todo lo referente a los datos que el Ejército posee sobre las operaciones que tuvo el Centro de Control, Comando y Cómputo (C4) de Iguala, Guerrero, esos días del 26 y 27 de septiembre de hace cinco años, cuando se dio la desaparición de los estudiantes normalistas, pues fueron ellos, los militares, quienes estaban al mando.

Los compromisos asumidos por el actual gobierno federal de crear la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, la participación de la supervisión internacional en las investigaciones y el nombramiento del fiscal especial para el caso Ayotzinapa se han materializado, pero ha sido de manera muy lenta, y con presiones, se señaló en el conversatorio.

En el encuentro también participaron representantes del Centro de Derechos Humano Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y el Centro de Análisis e Investigación (Fundar), dos de las principales organizaciones que han apoyado, desde el principio, a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016