De Veracruz al mundo
Oferta y demanda de bienes y servicios cae 1% en segundo trimestre.
En la comparación con los tres primeros meses del año, el resultado de esta medición –que brinda un panorama del comportamiento en el corto plazo de las principales variables macroeconómicas de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior–, reportó una caída de 0.2 por ciento.
Viernes 20 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Al segundo trimestre del año la oferta y la demanda de bienes y servicios en el país retrocedió 1 por ciento anual, dato que destaca por una marcada contracción del consumo del gobierno, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la comparación con los tres primeros meses del año, el resultado de esta medición –que brinda un panorama del comportamiento en el corto plazo de las principales variables macroeconómicas de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior–, reportó una caída de 0.2 por ciento.

Con cifras originales, por primera ocasión después de 37 periodos de alzas consecutivas, el desempeño de la oferta y demanda global de bienes y servicios reportó una disminución, por lo que el decremento del segundo trimestre contrasta con el alza que registró en el mismo periodo del año pasado, que fue de 3.78 por ciento.

Por el lado de la oferta, la cifra publicada por Inegi se explica por una contracción del 0.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), a la cual se sumó el retroceso de 1.4 por ciento de la importación de bienes y servicios.

Sin embargo, uno de los componentes que más destaca por el lado de la demanda es la contracción de 2.3 por ciento del consumo realizado por el gobierno, el cual promedia en los seis primeros meses del año un retroceso anual de 1.6 por ciento. Cabe destacar que en la variación respecto al mismo periodo de 2018, el consumo del gobierno cayó 1.9 por ciento.

Durante el segundo trimestre del año el consumo privado tampoco tuvo un comportamiento positivo, pues el Inegi reportó una contracción de 0.3 por ciento, mientras que de enero a junio, el avance de este rubro fue solo de 0.4 por ciento.

Analistas de Banorte consideraron que el reporte del PIB por el lado de la demanda confirma la desaceleración de la economía en el primer semestre del año, aunque resaltaron que las cifras presentan un efecto negativo debido a que la Semana Santa de este año fue en abril, mientras que en 2018 ocurrió en 2018.

Sin embargo, consideraron que en el acumulado del año, las cifras muestran una fuerte desaceleración de la actividad económica, lo cual se explica por la debilidad tanto del gasto de gobierno como de la inversión fija bruta que cayó 7.3 por ciento en el segundo trimestre.

Destacaron que el consumo privado aún es el principal motor de crecimiento, pues añadió 0.6 por ciento a la variación total del PIB, cifra menor a la registrada en la primera mitad del año pasado.

Concluyeron que la demanda continuará una tendencia moderada ante la debilidad que sugieren los datos más recientes de actividad económica, mientras que el consumo privado continuará como uno de los principales motores del crecimiento para este año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016