De Veracruz al mundo
Imágenes impactantes del tornado que sorprendió a Zacatecas.
Habitantes del municipio de Fresnillo fueron sorprendidos este martes por un tornado; no se tienen reportes de daños ni personas heridas
Martes 06 de Agosto de 2019
Por:
.- Habitantes del municipio de Fresnillo, Zacatecas, fueron sorprendidos este martes por un tornado, que no causó daños a la población.

En redes sociales, Protección Civil estatal indicó que a las 13:00 horas se presentó el fenómeno de remolino de alta densidad o tornado de baja densidad, que alcanzó entre 60 a 117 kilómetros.

De acuerdo con medios de comunicación locales, el fenómeno meteorológico provocó alarma en pobladores, por lo que autoridades de Protección Civil municipal y estatal acudieron al sitio para conocer la situación.

Informes de la dependencia estatal indican que el tornado se generó en una zona despoblada, por lo que no se tienen reportes de daños ni personas heridas.

La presencia del tornado fue captada por pobladores, quienes rápidamente comenzaron a compartir fotografías y videos.




En tanto, el experto en medio ambiente e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Manuel de Jesús Macías Patiño, refirió al cambio climático como el responsable del fenómeno presentado en el municipio de Fresnillo, que causó asombro entre los habitantes.

Dijo que ésta no es época en la que se presenten remolinos, porque es periodo de lluvias y la tierra debería estar húmeda y compacta; sin embargo, por la falta de lluvias (sequía) y la presencia de viento se registró este fenómeno que calificó de “muy local”.

Refirió que en el estado, incluido Fresnillo, la presencia de remolinos es frecuente durante febrero, mes en el que se registran muchos vientos; empero, eso se ha modificado con el cambio climático.





El remolino se movilizó en dirección de Jerez a Fresnillo y se originó en un día en que los vientos oscilan entre 10 a 15 kilómetros por hora, explicó el entrevistado, quien agregó vaticinó que los torbellinos que se presentan en el norte comienzan a moverse al sur.

Advirtió a la población zacatecana, que debe acostumbrarse cada vez más a la presencia de fenómenos atípicos y cada vez más fuertes, como los remolinos, que en algunos años ya serán torbellinos, así como a las “culebras”, trombas y chubascos, entre otros.

Debido a esos pronósticos originados por el cambio climático, Macías Patiño consideró necesario y urgente contar en el estado con un radar meteorológico, que permita alertar a la población de esos fenómenos extraordinarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:21:33 - Fiscalía de Guerrero abre carpeta de investigación tras explosión en Acapulco
09:19:44 - AMLO llama a la oposición a reflexión autocrítica tras derrota electoral
09:18:01 - Con CNTE, “diálogo abierto”: AMLO al celebrar regreso a clases en Oaxaca
09:15:33 - INE oficializa resultados de la primera fase del conteo
09:12:53 - Se seca el río Calabozo en la Huasteca Hidalguense
22:07:07 - Atiende Protección Civil afectaciones por lluvias
21:42:30 - Policía amenaza con arma de fuego a periodista de Tlaxcala cuando iba a cobertura
21:41:05 - Explosión en el Zócalo de Acapulco deja al menos 5 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016