De Veracruz al mundo
‘3de3’ de funcionarios debe incluir datos de cónyuge y dependientes.
Domingo 14 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el formato de declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses que deben llenar los servidores públicos de alto nivel es indispensable que se incluyan los datos de sus parejas y dependientes económicos, pues es en dicho rubro donde históricamente se han ocultado fortunas presuntamente mal habidas.

Así lo afirmó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Francisco Javier Acuña, quien defendió la propuesta de añadir esos campos a la llamada declaración 3de3, lo cual fue aprobado en la más reciente sesión anual del Sistema Nacional Anticorrupción.

“La larga historia de corrupción en México ha anidado en los bienes de hijos, esposas y testaferros, además de otros familiares, como primos y sobrinos, para que ahí se resguarden inmuebles y fortunas” cuyo origen es inexplicable, por lo que es fundamental exponer esos datos, aseveró Acuña en entrevista con La Jornada.

El funcionario subrayó que, en el debate al interior del Inai sobre este tema, ganó la posición de privilegiar la máxima publicidad sobre los bienes de los servidores públicos, así como ampliar el umbral de revisión a su cónyuge y sus dependientes económicos, sobre todo cuando se detecte que estas personas tienen un patrimonio cuantioso.

Sin embargo, también enfatizó que los nombres de los hijos menores de edad de los funcionarios cuyos bienes se están analizando no deben mencionarse públicamente, ya que hay leyes de protección a la infancia que impiden la difusión de los datos que los hagan identificables.

Por otro lado, Acuña estimó que los formatos de la 3de3 deben ser mucho más sencillos de llenar para los servidores públicos con menor nivel de responsabilidad y de salario, pues si son igual de complejos y extensos que los de los funcionarios con puestos más altos, muchos de los involucrados dejan de cumplir con esa tarea, por considerarla demasiado difícil.

“El principio de máxima publicidad hace que avancemos todo lo posible en la vida pública y privada de los funcionarios, y es así porque estamos muy mal ubicados ante la sociedad por los terribles abusos y excesos que ha habido. Eso ha generado la idea de que somos abusivos, desobligados e incapaces”, admitió el presidente del Inai.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016