De Veracruz al mundo
Se triplica detención de menores migrantes.
De enero a mayo de 2019 suman 20 mil 710. Seis mil 38, en el mismo periodo de 2017
Sábado 13 de Julio de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El aseguramiento de menores de edad centroamericanos en México repuntó 242.9 por ciento entre enero y mayo de 2019, en comparación con el mismo periodo, pero de 2017.

En los primeros cinco meses del año en curso se aseguraron a 20 mil 710, mientras que en el mismo lapso de 2017, fueron seis mil 38, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración (INM).

Nicaragua es la nación con mayor número de menores asegurados, pues pasó de 29 a 274, lo que representa 844.8 por ciento. Le sigue Honduras, con 495.8 puntos porcentuales: de mil 911 menores pasó a 11 mil 386. Completa el top tres Guatemala (143.6 por ciento): de dos mil 820, a seis mil 872.

En general, 54 de cada 100 menores de edad que son aprehendidos por las autoridades mexicanas son hondureños.

Aunado a ello, los menores migrantes de Centroamérica, que no son acompañados, también aumentaron más del doble, ya que en los primeros cinco meses de 2017 fueron dos mil 523 contra cinco mil 287.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe sostiene en el Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica que los motivos por los que los menores abandonan sus países en busca de mejores estándares de vida y huyendo de la violencia e inseguridad, la falta de empleo y buscando reunificación familiar.

A nivel general, el aumento es menor, pero se duplica: 64 mil 514, mientras que en el periodo de 2017, se detuvo a 30 mil 421, de acuerdo con el INM.

En ese contexto, Nicaragua fue la nación con el mayor repunte mostró (313.4 por ciento), pues de 319, pasaron a mil 319 detenidos en suelo mexicano.

Le sigue Honduras (199.5 por ciento), que pasó de 11 mil 949 a 35 mil 796, y Guatemala (61.2 por ciento) completa la tercia: de 12 mil 400 a 19 mil 990.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe reconoció que este fenómeno es más difícil de comprender que en años pasados.

“En Centroamérica la migración actual es más compleja. Aumenta el número de migrantes en tránsito, retornados, menores no acompañados y solicitantes de refugio. La migración es hoy un asunto de la más alta prioridad en las agendas políticas y de desarrollo”, sostiene.

La Cepal asegura que en El Salvador, Guatemala y Honduras confluyen diversos factores económicos.

“Las brechas salariales y productivas entre países, desastres naturales y los primeros impactos del cambio climático, en especial en las zonas rurales”.

Por Carlos Navarro

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:45:05 - Fernando Farías Laguna citado en Altiplano por red de huachicol
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016