De Veracruz al mundo
La actividad económica en el país da signos de una desaceleración mayor a la anticipada: Banxico.
La Junta coincidió en que la información disponible sugiere que en el segundo trimestre la economía mundial observó una desaceleración que es reflejo de un moderado crecimiento en algunas de las principales economías avanzadas y emergentes.
Jueves 11 de Julio de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En las minutas de la última reunión de junio del Banco de México, todos los miembros coincidieron en que la actividad económica en el país da signos de una desaceleración mayor a la anticipada.

“La información disponible sugiere que la actividad económica en México muestra una desaceleración mayor a la anticipada, con una contracción en el primer trimestre del año y signos de debilidad en el segundo”, destacó el documento de la reunión de la Junta de Gobierno de con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 27 de junio de 2019.

Uno de los miembros dijo que “no se observa evidencia de un repunte en la actividad”, elemento que se anticipó en los anuncios anteriores, pues se vio “afectado por factores transitorios al inicio de 2019”.

Casi todos los miembros detectaron que algunos factores, como las perspectivas crediticias de la deuda soberana del país, dada por las calificadoras; el rescate y calificación de Pemex; así como la incertidumbre generada en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, podrían “deteriorar el desempeño de los activos financieros en México”.

Recordaron que entre principios de mayo y mediados de junio las expectativas de inflación a corto, mediano y largo plazo no variaron significativamente y se mantuvieron por encima de la meta del 3+/- por ciento.

“La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno señaló que se espera que tanto la inflación general como la subyacente muestren una tendencia a la baja en los próximos meses”, destacó el documento.

Además la Junta coincidió en que la información disponible sugiere que en el segundo trimestre la economía mundial observó una desaceleración que es reflejo de un moderado crecimiento en algunas de las principales economías avanzadas y emergentes.

“La mayoría indicó que el balance de riesgos para el crecimiento global se mantiene sesgado a la baja. Por su parte, todos los miembros destacaron que las presiones inflacionarias a nivel global se encuentran sesgadas a la baja”, puntualizó el texto.


Recalcaron que a nivel internacional los bancos centrales han tomado posturas más acomodaticias debido a menores presiones inflacionarias y la desaceleración económica global.

ESQUIVEL DE NUEVO EN CONTRA

Gerardo Esquivel votó por un recorte a la tasa de interés en la última reunión de la junta de gobierno del Banco de México, en la cual se decidió por mayoría mantener la tasa de interés sin cambios, en 8.25 por ciento.

De acuerdo con Esquivel, algunos factores abren margen para un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés de referencia “sin poner en riesgo ni comprometer el mandato fundamental del Banco de México”, reveló la minuta de la última reunión de la junta de gobierno de Banxico con motivo de su decisión de política monetaria.

El economista argumentó que la inflación ha tenido un comportamiento mejor a lo previsto en los Informes Trimestrales anteriores y se encuentra en una trayectoria convergente hacia la meta del Banco de México.

“La inflación acumulada al primer semestre del año fluctuará alrededor de 0.30 por ciento y será la segunda cifra más baja en lo que va del siglo”, señaló.

En las dos últimas reuniones, Gerardo Esquivel había expresado su desacuerdo con el tono restrictivo de los comunicados del Banco de México, en cuanto a los riesgos para la inflación y los posibles movimientos a las tasas que ello implica. Sin embargo, fue hasta la última reunión de la junta de Gobierno, que Esquivel emitió un voto diferente al de los otros integrantes de la junta de gobierno, que votaron por mantener la tasa objetivo en 8.25%, su nivel más alto en la historia.

-Con información de Economía Hoy



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016