De Veracruz al mundo
Preocupa a Coparmex discrepancias económicas dentro del gobierno.
La Coparmex finaliza indicando que hoy más que nunca el reto del Gobierno Federal, y del Presidente de la República, es generar certidumbre, especialmente en materia económica y estado de derecho.
Martes 09 de Julio de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su preocupación por las discrepancias que existen el en seno de la administración pública en materia económica, así como las denuncias del saliente secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, sobre las visiones extremistas y decisiones sin sustento en la administración pública.

“Recibimos con preocupación su denuncia sobre las notorias discrepancias que ahora sabemos han existido al interior del Gobierno Federal para la toma de decisiones en materia macroeconómica, y sobre todo, su denuncia sobre la adopción de las mismas, sin método ni sustento que las justifiquen”, publicó Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Coparmex, en una carta.

En la misiva, la cúpula patronal sostiene que la estabilidad macroeconómica es una condición indispensable para lograr el desarrollo y el bienestar en el país. “Lamentamos la renuncia del Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, por considerarlo un funcionario competente y comprometido con el equilibrio de las finanzas públicas, y la estabilidad económica del país”, indica la carta en su primer párrafo.


Gustavo de Hoyos W

@gdehoyoswalther
Lamentamos la renuncia de @CarlosUrzuaSHCP a la @Hacienda_Mexico y recibimos con preocupación las denuncias sobre visiones extremistas y decisiones sin sustento en la gestión pública y la denuncia de conflictos de interés en el @GobiernoMX Exigimos certidumbre y Estado de Derecho

889
12:11 - 9 jul. 2019

Sobre los señalamientos del ahora exsecretario sobre casos de conflictos de intereses dentro de la administración federal, la Coparmex exigió que se investiguen, “así como de imposición de funcionarios que han quedado revelados en el escrito de renuncia del hasta hoy secretario, y que sin importar sus protagonistas, se identifique, investigue, y en su caso, se persiga conforme a Derecho”.

La Coparmex finaliza indicando que hoy más que nunca el reto del Gobierno Federal, y del Presidente de la República, es generar certidumbre, especialmente en materia económica y estado de derecho.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016