De Veracruz al mundo
Senado pospone comparecencia de 7 magistrados anticorrupción.
La ausencia se dio en legisladores de todos los partidos, y el acta será entregada al presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el senador Martí Batres, a fin de determinar las “posible salidas jurídicas”, informó el también senador Raúl Paz Alonzo, presidente de la Primera Comisión que integran Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.
Lunes 08 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por falta de quórum, la Primera Comisión de la Permanente pospuso nuevamente la comparecencia de siete magistrados anticorrupción del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, levantándose el acta circunstanciada sobre los hechos; para mañana martes se tiene previsto entrevistar a otros cinco candidatos más.

La ausencia se dio en legisladores de todos los partidos, y el acta será entregada al presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el senador Martí Batres, a fin de determinar las “posible salidas jurídicas”, informó el también senador Raúl Paz Alonzo, presidente de la Primera Comisión que integran Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.

El senador panista explicó aun cuando se tiene de plazo límite hasta el mes de agosto para la designación de los magistrados, sobre el proceso existe ya una orden judicial que mandata al Legislativo a concluir los nombramientos.

En tanto, la senadora Dulce María Sauri, del PRI, planteó la posibilidad de que la ausencia de los legisladores de Morena y de partidos aliados para conformar el quórum necesario, se deba a que existen tres iniciativas presentadas por el partido para dar reversa a la conformación de las salas especializadas en materia anticorrupcón.

Sobre este mismo tema, Paz Alonzo prefirió no especular, pues –dijo- no tiene ningún elemento para hacerlo. “Lo que sí es que tenemos una obligación judicial que cumplir; pueden haber 10 o 20 iniciativas más en ese sentido, y pueden surgir más, pero tenemos que cumplir una orden judicial que es muy clara y que nos ordena terminar este proceso incompleto que ya lleva tres años” dijo.

Hay que recordar que dicho proceso se inició en junio de 2017, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, donde ahora desde el Poder Judicial se ha ordenado al Legislativo concluirlo antes del mes de septiembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016