De Veracruz al mundo
Ingresos no petroleros mantienen ejecución fiscal en linea: Barclays.
Esto, precisó, debido a que hay mayores ingresos no petroleros, principalmente los ingresos tributarios, como los recaudados por los impuestos en el precio de la gasolina o el impuesto sobre la renta.
Domingo 07 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En un contexto en el que la economía está “prácticamente estancada”, en México, la ejecución fiscal del presupuesto está en línea con la meta fiscal de mantener un superávit primario –diferencia entre los ingresos totales del gobierno menos el gasto total antes del pago de intereses-- de 1 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB), aseguró el banco londinense Barclays.

Esto, precisó, debido a que hay mayores ingresos no petroleros, principalmente los ingresos tributarios, como los recaudados por los impuestos en el precio de la gasolina o el impuesto sobre la renta.

En su reporte semanal de la economía a nivel global, la institución precisó que según las cifras oficiales, observadas a mayo de este año, el saldo primario acumulado es de 217 mil 854.7 millones de dólares, lo que corresponde a 0.9 por ciento del PIB, cifra más alta si se compara con el mismo mes pero de 2018, cuando correspondía a 0.6 por ciento del PIB.

Según Barclays, esta mejora es resultado de mayores ingresos no petroleros, en particular los ingresos tributarios que han aumentado 4.7 por ciento en términos reales.

“Este desempeño es particularmente interesante en un contexto en el que la economía está prácticamente estancada, pero se explica por una mayor recaudación de impuestos a la gasolina (66.7 por ciento), mientras que el impuesto a la renta aumentó solo 1.6 por ciento, una cifra más consistente con una economía débil”, explicó.

La institución financiera, precisó que aunque los ingresos petroleros tienen una contracción de 17 por ciento en términos reales hasta mayo, el aumento en los ingresos tributarios es “mucho mayor” pues pasó de 1 billón 306 mil millones de pesos en mayo de 2018 a 1 billón 425 mil millones de pesos en mayo de 2019, incremento de 4.7 por ciento según las cifras oficiales, por lo que “hay una mejora general en los ingresos de este año”.

En lo referente al gasto público, abundo el análisis de Barclays, se hace presente el subejercicio, pues los gastos totales del gobierno han disminuido 5 por ciento según las últimas cifras disponibles, con disminuciones significativas en los subsidios que caen 14.6 por ciento y la inversión pública que tiene una contracción de 16.4 por ciento.

Según el banco de Londres, la mayor parte de la caída en la inversión es a nivel del gobierno federal, que entre enero y mayo ha caído 50 por ciento, mientras que la inversión para Petróleos Mexicanos (Pemex) ha aumentado 3.6 por ciento en su comparación anual.

“La razón del desempeño decepcionante de la inversión en Pemex es probablemente el hecho de que el proceso de implementación de proyectos puede demorar varios meses. En ese sentido, la inversión en la empresa podría acelerarse en el segundo semestre de 2019 y la producción de petróleo podría mejorar”, enfatizó.

Así, Barclays mantuvo la expectativa de crecimiento económico para finales de año en 0.5 por ciento, la previsión más baja de los bancos que operan en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016