De Veracruz al mundo
EU: cada vez más despidos en medios de comunicación.
De acuerdo con el documento divulgado esta semana, las empresas de medios, que incluyen cine, televisión, publicidad, edición, música, radiodifusión y prensa escrita, anunciaron planes de recortar 15 mil 474 empleos en el año, de los cuales 11 mil 878 corresponden a organizaciones de noticias.
Domingo 07 de Julio de 2019
Por: AFP
Washington.- La industria de los medios de información en Estados Unidos enfrenta su peor año en una década por los despidos laborales, mientras las empresas mediáticas siguen reduciendo personal y cerrando espacios, según un informe de la consultora Challenger Gray & Christmas.

De acuerdo con el documento divulgado esta semana, las empresas de medios, que incluyen cine, televisión, publicidad, edición, música, radiodifusión y prensa escrita, anunciaron planes de recortar 15 mil 474 empleos en el año, de los cuales 11 mil 878 corresponden a organizaciones de noticias.

Eso es cerca de tres veces más que los 4 mil 62 recortes anunciados en el sector de los medios en 2017 y representa el mayor cese desde la crisis económica de 2009.

Miembros de los medios, especialmente periodistas, han tenido años difíciles, manifestó Andrew Challenger, vicepresidente de la consultora con sede en Chicago.

Muchos empleos ya estaban en peligro debido a un modelo de negocios que trató de satisfacer con publicidad la demanda de los consumidores de noticias gratis. Los medios de comunicación intentaron en muchos mercados poner noticias detrás de anuncios pagados, pero los consumidores optaron por no pagar.

Algunos de los casos más significativos de este año incluyen el cierre de Youngstown Vindicator, el único diario en Ohio city, con 144 puestos de trabajo perdidos, y la venta del New Orleans Times-Picayune, que resultó en la pérdida de unos 160 empleos, incluidos 65 de la redacción.

Los problemas también impactaron en el sector digital con el recorte en enero pasado de 200 empleos en BuzzFeed y la eliminación en Verizon de 800 puestos en su división de medios, que incluye a Yahoo, AOL y HuffPost, precisa el reporte de Challenger.

Asimismo, destaca que las compañías de medios han sido incapaces de seguir el ritmo de Facebook y Google para adaptar la publicidad para los clientes en función de sus intereses, dificultando la generación de ingresos por las noticias en línea.

Probablemente el recorte de empleos siga hasta que estas compañías sean capaces de encontrar maneras de aumentar sus ganancias en línea, aseveró Andrew Challenger.

El consultor agregó que los modelos de suscripción sólo funcionarán si las empresas logran convencer a los consumidores de la importancia y el valor de sus noticias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016