De Veracruz al mundo
Comen con $48 al día mujeres en refugio.
La Red Nacional de Refugios debe atender a 25 mil víctimas que requieren 800 pesos diarios
Sábado 06 de Julio de 2019
Por:
.- El gobierno federal designa sólo 48.5 pesos diarios para atender a cada una de las 25 mil mujeres que se encuentran en los refugios contra la violencia, cuando el costo real es de 800 pesos por cada una al día, de acuerdo con información de la Red Nacional de Refugios (RNR).

El lunes, el gobierno asignó una partida de 293 millones 804 mil 62 pesos para cubrir por ocho meses de servicios en estos centros, sin embargo, la cantidad resulta insuficiente.

Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR) reconoció que una mujer o niño atendidos en los refugios y centros tiene un costo de 800 pesos al día, con lo que se cubren las tres comidas diarias y dos colaciones que reciben, más la nutrióloga que requieren para equilibrar su dieta.

Esto significa que cada una de las personas atendidas requiere, en ocho meses 193 mil 600 pesos, por lo que el presupuesto otorgado queda muy por debajo del necesario para la atención completa.

Sin embargo, si hablamos de los 293 millones 804 mil 62 pesos, divididos entre las 25 mil personas que requieren atención, entonces el monto es de 11 mil 752.1 pesos lo que se estaría otorgando por persona en ese periodo.

Es decir, para cubrir la atención completa de una persona durante un año, bajo el cálculo de Figueroa, se necesitan 193 mil 600, por lo que faltarían 181 mil 847.9 pesos.

“El tema de violencia para las mujeres no son suficientes los recursos porque requieren una atención especializada y recibir cirugías, tratamientos médicos, y al hacer un cálculo, no hay recursos suficientes para reparar las secuelas de la violencia, pero si haremos una optimización de este recurso”, afirmó.

También explicó que en los 45 refugios y 24 centros de atención externo (espacios temporales que ofrece servicios de protección, alojamiento y atención, a mujeres, sus hijas e hijos que viven en situación de violencia familiar o de género extrema), requieren para su funcionamiento entre tres y seis millones de pesos anuales, dependiendo la región en la que se encuentren, la capacidad instalada que tenga, y el personal autorizado.

Reconoció que en los seis meses que no recibieron recursos dejaron de dar atención, dos refugios y dos centros de atención externos, ubicados en Guanajuato y Puebla, respectivamente, y en otros se afectaron algunos servicios.

“Hasta hoy se atiende de la misma manera con la misma calidad a las mujeres, pero con limitaciones. En lugar de dar cuatro terapias, se pueden dar dos terapias en las terapias; en lugar de dar cinco talleres de autogestión económica, solamente das uno. Pero la atención médica, psicológica y jurídica se sigue dando con compromiso”.

Reconoció que año cada año trabajan así, con recursos insuficientes, sin embargo, lo que ha distinguido a esta de la anterior administración es el retraso de seis meses en liberar el presupuesto.

“Los anteriores gobiernos y este han demostrado que las mujeres no somos prioridad en su agenda política, y realmente se priorizan procesos burocráticos y administrativos más allá de los derechos humanos”.

Por su parte, Sofía Granados, subdirectora de información de la Secretaría de Salud, aseguró que en esta administración no se redujo el presupuesto a los refugios, sólo se postergó el pago seis meses.

Por Elena Soto

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016