Se fortalecera sistema de salud en zonas marginadas de Chiapas: AMLO. | ||||
Viernes 05 de Julio de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
El mandatario consideró una vergüenza que el salario de los trabajadores en Honduras, El Salvador y Guatemala “es el doble del salario mínimo de México. Es una vergüenza, nos llevaron éstos a la ruina por completo, y todavía ahí andan queriendo resistir para que se mantenga el régimen de corrupción. Se van a ir por un tubo. Ya eso se terminó”, subrayó. López Obrador expuso que se buscará la forma de que los especialistas ganen más que los que están en la capital de los estados, “para que tengan ese estimulo, si no, no se contará con todos los especialistas”. Ello incluye fortalecer también la colaboración con universidades, con el propósito de impulsar la carrera de medicina y que se abran más espacios para contar con más médicos. “Tenemos que hablar mucho con los rectores de las universidades, y apoyar mucho la carrera de medicina que está muy limitada”. Mencionó que en una universidad presentan examen entre mil jóvenes y de esos “entran cuando mucho 100 y 900 se quedan afuera. Entonces, vamos también a que abran más las puertas, que haya apoyos para que puedan estudiar más, que tengamos más médicos, que hacen falta”. Aspiró a que al término “de nuestro mandato tengamos un buen sistema de salud; que se garantice el artículo 4º constitucional -el derecho a la salud-, que ahora es letra muerta”. Previamente, el mandatario conversó con personal médico y voluntarios del hospital de Mapastepec. La gira que inició el Presidente será por hospitales del sistema de atención a población abierta del Seguro Social, que se crearon hace 40 años, como parte del IMSS-Coplamar, hoy IMSS-Bienestar. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |