De Veracruz al mundo
Sargazo amenaza temporada vacacional: Concanaco-Servytur.
José Manuel López Campos recordó que en turismo se planean con anticipación las reuniones, convenciones y los viajes de vacaciones de los extranjeros
Miércoles 03 de Julio de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Actualmente no existen afectaciones en los índices de ocupación y de visitantes por el problema del sargazo en el Caribe mexicano, sin embargo, sí podrían presentarse en la próxima temporada vacacional.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, dijo que en turismo se planean con anticipación las reuniones, convenciones y los viajes de vacaciones de los extranjeros.

Por lo que si bien actualmente no se registra una baja en el sector, la afectación se tendría en la siguiente temporada, "y de ahí la urgencia de poner las bases para que se resuelva el problema que se tiene en estas costas”, apuntó en el marco de la presentación de la tercera Feria de la Guayabera Tekit 2019.

El líder de la cúpula empresarial consideró que el sargazo sí es un problema para el turismo de la región y se tiene que resolver en el corto plazo, “porque si no, los indicadores de crecimiento que ha tenido esta zona serían afectados”.

Creemos que se debe actuar de manera responsable, ya ha habido acciones concretas de los gobiernos de la Península con relación a regulaciones que atemperan las afectaciones que se tienen, porque es muy urgente proteger los mantos acuíferos que se tienen”.

Recientemente, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, informó que la dependencia a su cargo destinará 52 millones de pesos para atender el problema de sargazo en el Caribe mexicano.

También indicó que se construirán cuatro sargaceras en lugar de comprarlas a particulares, y una de ellas estaría lista en las próximas semanas.

De acuerdo con especialistas, el sargazo es un tipo de macroalga marina parda o café que flota y crece en el océano, afectando “gravemente” al ecosistema y sus especies.

Esta macroalga se origina principalmente en el denominado Mar de los Sargazos, ubicado en el océano Atlántico Norte, y de ahí se distribuye a través de las corrientes marinas, hasta llegar a las costas de la Península de Yucatán.

Cabe recordar que la semana pasada se realizó en Cancún, Quintana Roo, el Encuentro de Alto Nivel para la atención del sargazo en el gran Caribe, en el que 13 países lograron 26 acuerdos y propuestas para realizar acciones en atención del sargazo.

Entre uno de los acuerdos que se establecieron se encuentra la construcción de una agenda de cooperación en materia de análisis del fenómeno del arribo del sargazo, para generar propuestas de solución de fondo en el contexto internacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016