De Veracruz al mundo
Salario en microempresas equivale a 12% en grandes compañías.
Las microempresas representan 95 por ciento de los 5.6 millones de empresas o unidades económicas que existen en el país y generan hasta 42 por ciento de los empleos, pero la productividad o valor agregado que aporta cada uno de sus trabajadores representa tan sólo 7 por ciento del que generan sus homólogos de las empresas grandes.
Martes 02 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El salario promedio de los trabajadores de las microempresas en México equivale a 12 por ciento de los ingresos de quienes laboran en las grandes compañías, revela un informe que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) elaboraron sobre políticas para Pequeñas y medianas empresas (Pymes) competitivas.

Las microempresas representan 95 por ciento de los 5.6 millones de empresas o unidades económicas que existen en el país y generan hasta 42 por ciento de los empleos, pero la productividad o valor agregado que aporta cada uno de sus trabajadores representa tan sólo 7 por ciento del que generan sus homólogos de las empresas grandes. Éstas, a su vez, representan apenas 0.2 por ciento del total de las empresas en México y generan 24 por ciento de los empleos.

“Utilizando el acceso a instituciones de salud como representación del empleo formal, se observa que 95 por ciento de los trabajadores en microempresas (muchos de ellos por cuenta propia) operan en el sector informal”, precisa la investigación.

Abunda que las microempresas aportan tan sólo 3.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de los países de América Latina y el Caribe, en contraste con el 20 por ciento que generan las microempresas en los países europeos.

Mientras las grandes empresas dominan en la industria manufactura, el sector inmobiliario y los servicios empresariales, las microempresas se dedican más al comercio y servicios, particularmente los dedicados a la comida, alojamiento y servicios sociales.

Quienes laboran en las Pymes ganan 45 y 65 por ciento del salario de los trabajadores de las grandes empresas y su productividad o el valor agregado que generan representa 21 y 29 por ciento respecto a sus homólogos de las grandes. Las pequeñas empresas generan 25 por ciento de los trabajos en este país y las medianas sólo el 9 por ciento.

En cuanto a los sectores donde más se desempeñan, las pequeñas empresas son relevantes en las áreas de salud y educación, donde son responsables de uno de cada tres empleos, en tanto que las medianas constituyen la mayor proporción en el sector de la construcción donde concentran a 37 por ciento de los trabajadores del ramo.

“Uno de los factores que provoca el bajo valor agregado en las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es la baja intensidad de capital que tienen, con activos fijos y escalas de trabajadores que representan entre 7 y 21 por ciento del capital de las grandes empresas”, indica el estudio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016