De Veracruz al mundo
Sin ejercer, 140 mmdp del erario.
La SecretarÍa de Hacienda dio a conocer que el gasto cayó 5.1% en los primeros cinco meses del año
Sábado 29 de Junio de 2019
Por:
.- La administración de López Obrador dejó de gastar 140 mil 724 millones de pesos en los primeros cinco meses del año, como parte de su estrategia de austeridad presupuestaria y ante menores ingresos con respecto a lo esperado.

El gasto neto del sector público fue de 2.2 billones de pesos; sin embargo, para enero-mayo estaba calendarizado un monto por 2.34 billones, según el Informe de Finanzas y Deuda Públicas.

Con respecto a los primeros cinco meses de 2018, el gasto público arrojó una contracción de 5.1 por ciento en términos reales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en los primeros seis meses (diciembre-mayo) de este gobierno se registró una caída del gasto, que refleja los recortes presupuestarios anunciados por el gobierno.

La calificadora Moody’s advirtió recientemente que la economía mexicana se debilitará aún más en 2019, lo que abre la puerta a recortes adicionales.

“El problema es que se está volviendo un círculo vicioso: menos crecimiento, menos gasto, menos crecimiento y, otra vez, menos gasto”, expresó José Luis de la Cruz, director del IDIC.

En abril, la Secretaría de Hacienda recortó su estimado de crecimiento de 2 a 1.6 por ciento y dio un tijeretazo al gasto público de 0.5 por ciento del PIB, equivalente a 121 mil millones de pesos. Un mes después, la dependencia anunció otro ajuste de 30 y 50 por ciento a diversas partidas, como viáticos, telefonía, papelería y equipo, sin que diera el monto estimado de ahorro.

La Secretaría de Hacienda señaló en el informe de finanzas públicas de mayo que los ingresos presupuestarios ascendieron a 2.2 billones de pesos, 59 mil millones menos de lo que se tenía previsto para el periodo, debido a que los recursos petroleros y por recaudación de impuestos también fueron inferiores a lo previsto.

Los recursos tributarios aumentaron 4.7 por ciento de forma anual, pero quedaron debajo de lo estimado para este año en siete mil 845 millones de pesos, consecuencia de la menor recaudación de IVA, que refleja la menor dinámica en el consumo interno, y de un incremento en el pago de devoluciones.

Por Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:18:12 - ¡Cae exalcalde en Tlaxcala! Lo acusan de desviar más de 4.7 millones del erario
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016