De Veracruz al mundo
Ahorró Hacienda 140 mil mdp del sector público en 5 meses.
En el periodo de referencia el gobierno federal reportó una caída en los ingresos petroleros que, se situaron en 342 mil 602 millones de pesos, 17.4 en términos reales de lo programado, lo que significó una merma de 96.233 millones de pesos.
Viernes 28 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Entre enero y mayo el gasto del sector público fue inferior en 140 mil millones de pesos a lo aprobado por el Congreso de la Unión en el paquete económico para 2019, de acuerdo con datos divulgados este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el periodo de referencia el gobierno federal reportó una caída en los ingresos petroleros que, se situaron en 342 mil 602 millones de pesos, 17.4 en términos reales de lo programado, lo que significó una merma de 96.233 millones de pesos.

En cambio los ingresos no petroleros fueron superiores en 37 mil 209 millones de pesos, para situarse en un un billón 856 mil 902 millones de pesos.

Así, entre enero y mayo el gasto total del sector público fue de 2 billones 197 mil 137 millones de pesos, 5.1 por ciento menos en términos reales a lo programado, es decir, se dejaron de ejercer 140 mil 724 millones de pesos, según Hacienda.

La dependencia explicó que en el período de referencia se registró una caída en el gasto de inversión física de 16.4 en términos reales, mientras que la partida destinada a cubrir el costo financiero de la deuda creció en 6.6 por ciento.

La diferencia entre ingreso y gasto arrojo en el periodo de enero a mayo un balance superavitario en las finanzas del sector público de 32 mil 651 millones de pesos, que contrasta con el déficit de 79 mil millones de pesos en el mismo periodo de 2018.

En el rubro de ingresos, Hacienda reportó que por Impuesto la Valor Agregado (IVA) se percibieron menos de 10 mil 298 millones de pesos, con respecto a los presupuestado en el paquete económico que fue de 408 mil 830 millones de pesos.

Cabe destacar, que en este año entraron en vigor estímulos fiscales en los estados del norte, lo cual pudo influir en la baja por IVA.

En cuanto a la deuda externa, Hacienda indicó que el saldo a mayo fue de 95 mil 681 millones de dólares, mientras que al cierre del año pasado la cifra fue de 95 mil 698 millones de dólares.

En cuanto a deuda interna, esta ascendió a 6 billones 235 mil 555 millones de pesos, cuando al cierre de 2018 la cifra era de 6 billones 203 mil 635 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016