Kilo de aguacate se vende hasta en 110 pesos; podría impactar la economía nacional. | ||||
De acuerdo al titular de la Secretaría de Economía del Estado, Jesús Melgoza Velázquez, el alza en el costo se debe a la temporada de floración | ||||
Jueves 27 de Junio de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
De acuerdo al titular de la Secretaría de Economía del Estado, Jesús Melgoza Velázquez, el alza en el costo se debe a la temporada de floración que en consecuencia, disminuye la producción. “Finalmente es oferta y demanda, ahorita la temporada que estamos es la última floración. Hay mucho menos producto y el mercado sigue pidiendo el mismo volumen que teníamos hace tres o cuatro meses, cuando teníamos la producción principal”, explicó Jesús Melgoza. Para evitar los exorbitantes incrementos en el costo del producto, los empresarios aguacateros apoyados por el gobierno estatal trabajan en el incremento de su producción; la meta, es llegar a las 20 toneladas de aguacate por hectárea. “El mercado de Estados Unidos sigue creciendo a más de dos dígitos anuales; la producción en Michoacán no llega a esos niveles, por eso lo que queremos nosotros como estado, no es que haya más hectáreas en producción de aguacate sino mas eficiencia sobre las hectáreas que ya tenemos”, refirió Melgoza. El titular de la Sedeco, consideró que el alto costo implica una “buena temporada” para el sector aguacatero, y divisas para el país, al representar del 1 al 3 por ciento de la producción agricultora del país. “Serán más ingresos para el estado pero también implica una afectación en el consumo de la canasta básica porque para muchos mexicanos está muy arraigada la cultura del aguacate”, comentó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |