De Veracruz al mundo
La CFE pide anular cláusulas del contrato “leonino” de Slim en el gasoducto Samalayuca-Sásabe.
La Comisión Federal de Electricidad inició un proceso de arbitraje en contra de una subsidiaria indirecta de Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, donde demanda la nulidad de ciertas cláusulas de un contrato vinculado al gasoducto Samalayuca-Sásabe
Jueves 27 de Junio de 2019
Por:
.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) envió una solicitud de arbitraje a una subsidiaria indirecta de Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, donde demanda la nulidad de ciertas cláusulas de un contrato vinculado al gasoducto Samalayuca-Sásabe.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha calificado de “leoninos” esos contratos, sobre los de los gasoductos, porque aún cuando no estén funcionando, el Gobierno de México les paga una prima. Estos contratos son producto de la fallida Reforma Energética que impulsó Enrique Peña Nieto.

Carlos Slim es el hombre más rico de México y el quinto multimillonario del mundo. Tiene 64 mil millones de dólares, de acuerdo con Forbes.

Ante el anuncio de la CFE, Grupo Carso indicó que está analizando el contenido y el fundamento legal de dicha solicitud, según un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De acuerdo con la empresa de Slim, el contrato por 25 años para transportar 472 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a través de Chihuahua y Sonora fue firmado por la CFE y Carso Gasoducto Norte (CGN) el 23 de septiembre de 2015.

“Dicho contrato fue firmado por CGN, tras haber presentado la mejor opción técnica y económica para la CFE, de acuerdo con la Licitación Pública Internacional No. LPSTGN- 002/15 convocada por la propia CFE. El gasoducto se encuentra en proceso de construcción”, detalló la compañía.

“CGN está actualmente analizando el contenido de la solicitud de arbitraje recibida y su fundamento legal”, agregó la empresa.


La CFE demanda la nulidad de ciertas cláusulas de un contrato vinculado al gasoducto Samalayuca-Sásabe. Foto: IAC.

Ayer miércoles se informó que Infraestructura Energética Nova (IEnova) recibió una solicitud similar.

De acuerdo con la empresa, la CFE envió días atrás a IMG, una sociedad que tiene con la canadiense TC Energy Corporation para el gasoducto Marino Sur de Texas-Tuxpan, una solicitud de inicio de arbitraje mediante la cual demanda la nulidad de ciertas cláusulas del contrato de servicios de transporte de ese ducto.

La firma precisó que las cláusulas hacen referencia a la “responsabilidad de las partes en eventos de caso fortuito y fuerza mayor, así como el reembolso de pagos por capacidad relacionados a dichos eventos que la CFE inicialmente reconoció conforme al contrato y que ahora considera indebidos”.

Agregó que IMG está analizando el contenido del arbitraje.


La CFE ha informado que buscará negociar una solución “equitativa” para las disputas con empresas contratadas para construir ductos que aún no están concluidos, y cuyos costos han sido cuestionados repetidamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha calificado a los contaros como leoninos.

Ayer, el Embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, consideró que era “preocupante” que la Comisión Federal de Electricidad cambiara cláusulas del contrato del ducto Sur de Texas-Tuxpan.

En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, una reportera le preguntó si esta situación no afectaría el T-MEC, a lo que respondió: “Se va a buscar que mediante la conciliación que se resuelva el problema”.


Desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal recordó que el pasado mes de marzo calificó de “leoninos” esos contratos con las firmas canadienses, incluida TransCanada, ya que para el Gobierno mexicano, en los contratos hay cláusulas diseñadas para favorecer a los contratistas.

“Consideramos que fue un abuso que se hayan hecho esos contratos. Buscamos un acuerdo para que no se perjudique la Hacienda pública”, destacó.

Según un comunicado emitido por IEnova, unidad mexicana de la estadounidense Sempra Energy, esas cláusulas se refieren a la responsabilidad de las partes en eventos de caso fortuito y fuerza mayor, así como el reembolso de pagos por capacidad relacionados a los eventos que la CFE inicialmente reconoció conforme al contrato y que ahora considera indebidos.

–Con información de EconomíaHoy

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016