De Veracruz al mundo
Detectan ‘gigantesca’ reserva de agua dulce bajo el océano Atlántico.
Se cree que durante el fin de la Era de Hielo, grandes cantidades de agua dulce quedaron atrapadas en sedimentos rocosos, algo que los expertos llaman "agua fósil"
Miércoles 26 de Junio de 2019
Por:
Foto: impacto.mx
.- Geólogos de la Universidad de Columbia hallaron lo que podría ser uno de los tesoros más grandes y no nos referimos a oro o cofres piratas; se trata de agua dulce.

De acuerdo con la BBC, los geólogos afirman que en la costa noreste de Estados Unidos reposan casi 3.000 kilómetros cúbicos de agua dulce atrapada en sedimentos porosos bajo el agua salada del mar.

Señalan que si la reserva estuviera en la superficie, formaría un lago de cerca de 40.000 km2 y según cálculos, la reserva recorre desde la costa del estado de Massachusetts hasta Nueva Jersey y abarca unos 350 km de la costa del Atlántico en esa región de EU.

Para detectar la reserva de agua, los investigadores utilizaron ondas electromagnéticas.

Una pista que ya tenían es que en los años 70, algunas compañías petroleras que perforaban la costa no extraían petróleo sino agua dulce. Los investigadores, sin embargo, no sabían si solo eran depósitos aislados o algo mucho más grande.

El agua salada es una mejor conductora de ondas electromagnéticas que el agua dulce, así que por el tipo de señales de baja conductancia que recibieron pudieron concluir que ahí abajo había agua dulce.

Cabe destacar que los geólogos creen que el agua dulce pudo almacenarse ahí de dos maneras.

Por una parte, se cree que durante el fin de la Era de Hielo, grandes cantidades de agua dulce quedaron atrapadas en sedimentos rocosos, algo que los expertos llaman “agua fósil”.

Pero las investigaciones recientes muestran que los depósitos probablemente también se alimentan de la lluvia y de cuerpos de agua que se filtra a través de los sedimentos en la tierra y llegan hasta el mar.

Según explica el coautor del estudio, Kerry Key, si se quisiera utilizar el agua de las partes más lejanas del acuífero, tendría que ser desalinizada para la mayoría de sus usos, pero, en todo caso, el costo sería menor que procesar agua de mar.

El estudio de Key sugiere que estas reservas podrían hallarse en muchas otras partes del mundo, y podrían abastecer de agua dulce a lugares áridos que la necesitan urgentemente.

-Con información de BBC.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016