De Veracruz al mundo
Propone SNTE mejorar salario de maestros en leyes de reforma educativa.
En el primer día de audiencias públicas convocadas por el Congreso de la Unión, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación participó con casi 50 por ciento de las propuestas presentadas
Lunes 24 de Junio de 2019
Por: Notimex
Foto: SNTE
Ciudad de México.- En el primer día de audiencias públicas para elaborar las leyes secundarias en materia educativa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participó con casi 50 por ciento de las propuestas presentadas, entre las que destacaron más horas para maestros de secundaria, así como la mejora salarial.

En el marco de la jornada convocada por el Congreso de la Unión, se abordó la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, previo a lo cual se reunieron con el secretario general del Sindicato, Alfonso Cepeda Salas, quien reconoció su esfuerzo para contribuir a una mejor educación.

Durante el encuentro se expusieron 38 ponencias, de las cuales 18 fueron de profesores agremiados al SNTE y proveniente de los estados de Durango, Zacatecas, Nayarit, Coahuila, Sonora, Guanajuato, San Luis Potosí, Morelos, Chiapas, Campeche, Ciudad de México y Estado de México.

Entre los planteamientos de los maestros del gremio resaltaron los modelos de promoción y escalafón, en los que se consideró necesario un reglamento que establezca la promoción vertical y horizontal.

Se propuso que la promoción vertical se realice con base en la categoría inmediata superior y se permanezca en cada cargo un mínimo de tres años, a fin de evitar nombramientos a personal sin experiencia, con el consecuente deterioro en las relaciones laborales.

En cuanto a la promoción horizontal, es decir, el acceso a mejores niveles salariales sin necesidad de cambio de claves ni funciones, los maestros pidieron la autorización del incremento de horas para profesores de secundarias generales y técnicas.

En ambos casos, los docentes propusieron considerar conocimientos, experiencia y aptitud, además de que la promoción lograda sea permanente sin necesidad de confirmarla o refrendarla, y con impacto en todas las presentaciones asociadas al salario, detalló.

En cuanto a la profesionalización, el dirigente sindical expuso que se demandó que los cursos ofrecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) no sean únicamente en línea, pues muchos docentes se encuentran en comunidades que carecen de conectividad.

En el tema de la revaloración docente, se expuso que la contratación sea exclusivamente para profesionales de la docencia.

Cepeda Salas explicó que entre las iniciativas se encuentran algunas promovidas históricamente por la organización magisterial, como la reivindicación de las escuelas normales y terminar con la restricción en su matrícula.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016