De Veracruz al mundo
Segob presenta informe de avances de Comisión para el caso Ayotzinapa.
En el reporte detalló que en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional se han realizado tres operativos de búsqueda en “zonas de importancia relacionadas con los hechos victimizantes y que pudieran dotar de indicios importantes para la investigación”.
Miércoles 19 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación dio a conocer esta tarde un informe de los avances a seis meses de creada la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

En el reporte detalló que en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional se han realizado tres operativos de búsqueda en “zonas de importancia relacionadas con los hechos victimizantes y que pudieran dotar de indicios importantes para la investigación”.

A seis meses de creada la Comisión –por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador—el presidente de esa instancia dio a conocer este informe de balance y avances a los padres de los normalistas y sus representantes durante la sesión de la Comisión que se realizó esta mañana en el Palacio de Cobián.

En el documento se afirmó que además de las acciones de búsqueda, “es importante realizar un análisis de la información realizada con un esquema científico, respecto a la georreferenciación de las zonas de interés, acciones que pueden brindar mayores datos de prueba”.

La SG también llamó la atención de que a seis meses de que fue creada la Comisión –por decreto presidencial— la FGR aún mantenga acéfalo el cargo de fiscal especial para el caso.

Recordó que el 3 de abril de 2019, Encinas, quien preside la Comisión, dio a conocer al titular de la FGR, Alejandro Gertz, las propuestas que se habían recibido para ocupar la fiscalía especial, y ante la preocupación de los familiares insistió el pasado 24 de mayo, exponiendo incluso “el nombre de la persona que cuenta con el respaldo de los padres, madres y representantes para continuar con la investigación dentro de la FGR”.

El informe hace un balance de los seis meses de trabajo de la Comisión, de los acuerdos y convenios firmados con instancias internacionales como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


Sobre ciertas diligencias que se han realizado y la forma en cómo se comienzan a dar los procesos de reparación del daño, en particular en materia de salud, a las víctimas de aquel ataque contra los normalistas de Ayotzinapa, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016