De Veracruz al mundo
Arabia Saudita, responsable del asesinato de Khashoggi: relatora de ONU.
La relatora especial de Naciones Unidas, Agnès Callamard, considera a Arabia Saudita "responsable" de la "ejecución extrajudicial" del periodista crítico con el poder saudita, asesinado en octubre en el interior del consultado de su país en Estambul.
Miércoles 19 de Junio de 2019
Por: AFP
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Una relatora de Naciones Unidas afirmó este miércoles que existen pruebas suficientes de la responsabilidad del príncipe heredero saudita Mohamed Bin Salmán en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y pidió sanciones así como una investigación internacional.

La relatora especial de Naciones Unidas, Agnès Callamard, considera a Arabia Saudita "responsable" de la "ejecución extrajudicial" del periodista crítico con el poder saudita, asesinado en octubre en el interior del consultado de su país en Estambul.

Callamard investigó durante seis meses el caso, para lo que viajó a Turquía.

"Esta investigación (...) demostró que hay suficientes pruebas creíbles sobre la responsabilidad del príncipe heredero que exigen una investigación adicional", dijo en su informe final, facilitado este miércoles a los medios.

Igual que el resto de expertos independientes de la ONU, Callamard no habla en nombre de Naciones Unidas.

El informe apunta a la "responsabilidad individual de altos responsables sauditas, incluido el príncipe heredero" Mohamed Bin Salmán.

Arabia Saudita, a través del número dos de su diplomacia, afirmó que las acusaciones del informe son "infundadas".

"No hay nada nuevo. El informe repite lo que se ha dicho y lo que han vendido los medios de comunicación", dijo en Twitter el viceministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel al Jubeir. "El informe contiene contradicciones y acusaciones infundadas, lo que pone en duda su credibilidad", añadió.

De su lado, Turquía reaccionó al informe asegurando que lo "respalda con fuerza", dijo el ministro de Exteriores Mevlüt Cavusoglu en Twitter.

La experta pide que los países que imponen sanciones, como Estados Unidos, lo sigan haciendo contra 17 individuos por su papel en el asesinato aunque considera que no son suficientes porque no toman en cuenta la cuestión de la responsabilidad de "la cadena de mando".

"Teniendo en cuenta las pruebas creíbles sobre las responsabilidades del príncipe heredero en su asesinato, estas sanciones también deberían incluir al príncipe heredero y sus bienes personales en el extranjero", aseguró.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016