De Veracruz al mundo
Solicitantes de asilo en EU deben contar con audiencia justa: ACNUR.
El alto comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, se pronunció para que las personas que buscan asilo en Estados Unidos sean escuchadas en ese país y para que México, Guatemala, El Salvador, Honduras y la misma nación estadunidense aborden, de forma regional, la crisis migratoria
Miércoles 19 de Junio de 2019
Por: Proceso
Foto: AP.
Ginebra.- El alto comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, se pronunció para que las personas que buscan asilo en Estados Unidos sean escuchadas en ese país y para que México, Guatemala, El Salvador, Honduras y la misma nación estadunidense aborden, de forma regional, la crisis migratoria.

En ese sentido, Grandi urgió a no politizar la situación de las personas que huyen del flagelo de la violencia.

“Esta es una de las situaciones más complicadas”, afirmó Grandi al ser cuestionado por Apro sobre el acuerdo logrado entre Estados Unidos y México, en el que este último se comprometió a frenar el flujo migratorio de Centroamérica al aceptar, entre otras cosas, que los solicitantes de asilo permanezcan en México mientras se resuelve su situación.

Explicó que las personas que dejan sus hogares lo hacen por violencia sexual, reclutamiento de menores, ocupación territorial para ejercer control, entre otras razones.

“Este es el mismo patrón que se ve en los conflictos armados y la gente que puede comprobar la razón por la que huye debe ser considerada bajo el amparo del derecho internacional”, argumentó Grandi en el marco del lanzamiento del informe anual del ACNUR sobre tendencias de desplazamiento forzado en 2018.

“Ahora la pregunta es dónde. La gente debe tener derecho a que le escuchen sobre las razones por las que solicitan asilo a dónde vayan y si es un lugar seguro”, indicó el alto comisionado.

“A los que piden asilo en EU, nosotros abogamos porque tengan una audiencia justa en Estados Unidos, que los niños no sean separados de sus familias y si hay algo en lo que podamos ayudar a esta administración estamos listos para hacerlo”, remarcó.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que México acceda a un acuerdo sobre “un tercer país seguro”, Grandi prefirió no responder, pues dijo desconocer todos los elementos.

El informe del ACNUR fue dado a conocer al tiempo que el presidente estadunidense Donald Trump anunció que Guatemala firmará un acuerdo para ser “tercer país seguro”, que quiere decir que personas que huyen de Honduras y El Salvador serán invitadas por Washington a pedir asilo en territorio guatemalteco.

El concepto de “tercer país seguro” surge a raíz de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que se firmó en Ginebra, Suiza, en 1951.

A grandes rasgos consiste en que cuando una persona abandona su país para solicitar asilo en otro de su elección, este segundo puede negarse a recibirlo y remitirlo a un tercero que considere que puede darle las mismas atenciones y que esté de acuerdo.

Sin embargo, según la Convención, no es suficiente con tener buena voluntad para ser considerado tercer país seguro, ya que se tiene que cumplir con ciertos requisitos, siendo el principal el de garantizar que los solicitantes de asilo no van a ser retornados a su país de origen, es decir, que se respeta el principio de “no devolución”.

Además, deben asegurar el derecho a la vivienda, seguridad social, servicios médicos, empleo y educación, así como el derecho a la reunificación familiar si los solicitantes tienen un vínculo cercano con ese tercer país.

En este sentido, una fuente consultada por Proceso señala que Guatemala “obviamente no cumple con estas condiciones”.

De igual manera, el relator de la ONU para Migrantes, Felipe González Morales, dijo a Apro que “la situación en Guatemala es muy complicada, por lo que esa cuestión de pedir asilo ahí resultaría descabellada porque muchos guatemaltecos intentan salir también”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016