De Veracruz al mundo
Gobierno de México prepara informe sobre supuesto plagio de Carolina Herrera a diseños tradicionales.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, solicitó en una carta dirigida a Carolina Herrera y al director creativo de la firma, Wes Gordon, una explicación
Martes 18 de Junio de 2019
Por: EFE
Foto: AP.
Ciudad de México.- El Gobierno de México se encuentra elaborando un informe para atender el supuesto plagio de la firma Carolina Herrera a diseños textiles típicos de la cultura mexicana, informó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La Secretaría de Cultura nos presentará un informe sobre este tema”, aseguró el mandatario sobre la colección Resort 2020 de la firma, la cual tiene diseños y motivos muy parecidos a distintas prendas emblemáticas de la culturas indígenas.

Asimismo, el presidente recordó que “es una constante el que se plagien diseños de las culturas indígenas de México“.

“Esto ya se ha denunciado en otras ocasiones y lo está atendiendo la Secretaría de Cultura“, remachó.

Las declaraciones vienen después de que la semana pasada se generara la polémica cuando la firma presentó su nueva colección.

La secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, solicitó en una carta dirigida a Carolina Herrera y al director creativo de la firma, Wes Gordon, “una explicación por el uso de diseños y bordados de pueblos originarios”.

En esa misiva, Frausto reivindicaba “los derechos culturales de los pueblos indígenas” al tiempo que solicita que “expliquen con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.

“La nueva colección Resort 2020 de Carolina Herrera se inspira en unas alegres y coloridas vacaciones latinas, el amanecer de Tulum, las olas en José Ignacio, el bailar en Buenos Aires o los colores de Cartagena“, explicó por su parte la firma en una nota de prensa.

Uno de los modelos cuestionados es un vestido blanco largo con vistosos bordados de animales y flores.

Frausto señaló en esa carta que “ese bordado proviene de la comunidad de Tenango de Doria (Hidalgo)”.

“En estos bordados se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario”, aseguró.

Otros modelos son unos vestidos por encima de la rodilla con vistosas flores bordadas como las que se hacen en la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

En el tercer caso, Wes Gordon ha diseñado algunos vestidos con el típico sarape de Saltillo (Coahuila) que los indígenas utilizan para confeccionar prendas de abrigo como ponchos, jorongos, gabanes o mantas.

Por EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016