De Veracruz al mundo
IP tacha al PND de “deficiente” y pide a diputados discutirlo.
Durante una reunión con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, representantes del Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, el Consejo Nacional Agropecuario, la Confederación de Cámara Industriales y la Confederación Patronal de la República Mexicana cuestionaron la política de austeridad y llamaron a reconsiderar los proyectos de infraestructura.
Lunes 17 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El sector empresarial definió que el Plan Nacional de Desarrollo “es un listado de buenos deseos” y planteó a la Cámara de Diputados “ampliar el plazo para la discusión, aprobación y rectificación de un proyecto que es deficiente”, e incluso reclamó que la inseguridad puede afectar la decisión de invertir. La cámara está citada a un periodo extraordinario, el 27 de junio, para discutir el documento.

Durante una reunión con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, representantes del Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, el Consejo Nacional Agropecuario, la Confederación de Cámara Industriales y la Confederación Patronal de la República Mexicana cuestionaron la política de austeridad y llamaron a reconsiderar los proyectos de infraestructura.

“Queremos que, los que ya existían y los que propone el gobierno, sean exitosos, pero no se puede abonar al éxito si no están los permisos, los análisis de viabilidad técnica, económica y ambiental. Primero los estudios y luego la ejecución de los proyectos” dijo Juan de Dios Barba, de la comisión para el desarrollo democrático de Coparmex.

Él mismo definió al PND como “un ante proyecto, en el mejor de los casos”, y señaló que “México merece más que esto. Es bastante mejorable”.

En el encuentro con los coordinadores de todas las bancadas, también cuestionó que “para combatir la pobreza, hay que generar riqueza, no quitarles a unos para darles a otros”.

También, José Manuel López Campos, presidente de Concanaco, sostuvo que la percepción que se tiene con los recortes, la austeridad, la cancelación de plazas y direcciones puede ser muy optimista.

“Pero queremos que no incida en la funcionalidad, en la eficacia y la productividad que se requiere para acompañar al modelo de crecimiento al que aspiramos”, indicó.

Además expresó preocupación ante un posible daño a la autonomía del Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores. Exigió de los diputados “señales claras de que se respetará el modelo tripartita y cómo se acotará la intervención de la autoridad”.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, también expresó su preocupación respecto del memorándum presidencial con las medidas de austeridad.

Porque, resaltó, ahora funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía no pueden salir del país para atender crisis por medidas contra productos mexicanos, como ocurrió al tomate.

“México perdió 70 por ciento de negociadores internacionales, cuando vienen negociaciones con Brasil, Ecuador y Argentina, y el sector está muy interesado en las negociaciones con Corea”, expuso.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016