De Veracruz al mundo
Acuerdo con EU no incluye elementos secretos: consejero SRE.
El consejero jurídico de la Cancillería, aseguró que México no se convertirá en el tercer país seguro para migrantes; enfatizó además que se requiere la ratificación del Senado para tales fines
Martes 11 de Junio de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El acuerdo alcanzado con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a todos sus productos exportados al vecino país del norte no incluye elementos secretos, enfatizó el consejero jurídico adjunto de la Cancillería, Alejandro Celorio.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Informativa Primera Emisión, Celorio explicó que la propuesta de México como un tercer país seguro no ha sido considerado, ya que esa posibilidad primero tendría que ser aprobada por el Senado de la República.

Alejandro Celorio explicó que Estados Unidos insiste en avanzar en una propuesta de tercer país seguro, por lo que especificó:

“Eso es un tratado bilateral que requiere de la ratificación del Senado. Yo entiendo que cuando se refieren que necesitan la aprobación del Legislativo, a eso se debe referir… como delegación mexicana fuimos muy insistentes en que no coincidimos con una propuesta como la que hizo Estados Unidos y que, en todo caso, si tuviéramos que atender alternativas como esa, lo tendríamos que ver desde una perspectiva regional y de responsabilidad compartida, ya que México no puede ser el encargado de todas la personas que cruzan por la región”, afirmó.

El consejero jurídico se refirió además a la ampliación del programa conocido como Remain in México (Quédate en México), que sí fue de las propuestas aceptadas por el gobierno federal el viernes pasado y que consiste en ampliar de tres a 11 los puertos fronterizos para que regresen a México aquellos migrantes a esperar su cita con el juez de migración de Estados Unidos.

“Nosotros en congruencia con lo anunciado desde diciembre, y que se implementó después en enero, vamos a aceptar a ciertas personas. Estados Unidos no puede regresar a todos, porque no es humanamente posible y tienen limitaciones legales”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016