De Veracruz al mundo
Cuestiona PAN acuerdo firmado con EU y pide detalles.
Además, indicó, se debe confirmar que sus términos sean justos, equitativos y de beneficio a los problemas que son comunes.
Domingo 09 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El PAN en la Cámara de Diputados planteó que el gobierno informe los detalles del acuerdo firmado con Estados Unidos, porque México “no está en condiciones de ofrecer oportunidades laborales y acceso a la salud y educación a los migrantes y sus familias...”, ni se obtuvo el compromiso del gobierno de Donald Trump para financiar el desarrollo de los países de Centroamérica, como ha planteado el gobierno mexicano.

Además, indicó, se debe confirmar que sus términos sean justos, equitativos y de beneficio a los problemas que son comunes.

Además, el coordinador de la bancada, Juan Carlos Romero Hicks recordó que, a propuesta del blanquiazul, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó una reunión de trabajo para conocer todos los asuntos relacionados con el T-MEC y lo relativo a las tarifas de productos mexicanos en Estados Unidos para mañana lunes.

Insistió que “definitivamente nuestro país no está en posición de ofrecer lo que no puede garantizar a sus propios ciudadanos”.

También cuestionó que entre los acuerdos anunciados por la cancillería “no se logró resolver en definitiva el tema arancelario y tampoco se avanzó en el migratorio con México”.

Esto es, abundó, no existe ningún compromiso explícito que garantice que el gobierno de Estados Unidos participará activamente con recursos económicos para apoyar el éxito de la estrategia planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador .

“Esto es darle la espalda a las naciones centroamericanas y, en cambio, se traduce en una concesión del gobierno de México al de Estados Unidos norte porque vulnera los intereses de las naciones que se encuentran al otro lado de la frontera sur de nuestro país”, dijo.

Además, la diputada Saraí Núñez Cerón, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que el acuerdo “constituye una clara contradicción de un gobierno que se dice de izquierda, porque militariza la frontera sur del país, en una total incongruencia y un incumplimiento al Pacto Mundial sobre Migración al que México se adhirió el 13 de julio del 2018.

“Además, una condición básica de los acuerdos debe incluir de manera explícita el tema de las armas y los explosivos, hasta obligar a que se cierre la frontera a estos productos provenientes de Estados Unidos a México y América Latina, de ahí la importancia de que conozcamos más de lo que se firmó”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016