De Veracruz al mundo
Coparmex celebra recurso para suspender obras del aeropuerto de Santa Lucía.
Coparmex destacó que con la suspensión definitiva, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no podrá continuar con la edificación de la obra “hasta que existan las autorizaciones necesarias que aseguren que dicho proyecto no perjudicará al medio ambiente ni atentará contra la integridad del patrimonio cultural en el predio donde se pretende construir.”
Viernes 07 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró que el Juzgado Decimotercero de Distrito en el Estado de México concedió la suspensión definitiva de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se edifica en la base militar de Santa Lucía.

Aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no confirmó ni desmintió la información, el organismo empresarial indicó que la suspensión definitiva concedida por el Poder Judicial de la Federación favorece a residentes del municipio mexiquense de Zumpango que promovieron una demanda de amparo en contra de la construcción de la terminal aérea que sustituirá al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

Coparmex destacó que con la suspensión definitiva, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no podrá continuar con la edificación de la obra “hasta que existan las autorizaciones necesarias que aseguren que dicho proyecto no perjudicará al medio ambiente ni atentará contra la integridad del patrimonio cultural en el predio donde se pretende construir.”

Insistió en que la medida cautelar concedida por el juez federal busca proteger el medio ambiente y los bienes que sean considerados patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico ubicados en la zona.

Esta se trataría de la segunda resolución judicial que ordena la suspensión de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pues la primera fue dictada la semana pasada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito. Ese juicio también fue impulsado por el colectivo “No Mas Derroches”, el cual es impulsado por el organismo empresarial dirigido por Gustavo de Hoyos Walther, así como por otras organizaciones, despachos de abogados y ciudadanos que son usuarios del aeropuerto, pilotos aviadores y pobladores de Texcoco y Santa Lucía.

De acuerdo con la Confederación, la sentencia aún puede ser impugnada por las autoridades demandadas ante un Tribunal Colegiado a través de un recurso de revisión.

Bajo ese colectivo se han presentado 147 juicios de amparo individuales con el fin de que el Poder Judicial de la Federación revise la legalidad de la cancelación del NAIM, pero también asegure que el proyecto de la base militar de Santa Lucía cuente con todos los dictámenes y permisos ambientales y culturales requeridos.

Coparmex argumenta que la cancelación del NAIM ha costado cientos de miles de millones de pesos del erario público, la desaparición de 46 mil empleos directos y la pérdida de certeza jurídica y confianza de empresas nacionales e internacionales invertir en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016