De Veracruz al mundo
La Inversión Fija Bruta cae 3% y sigue una tendencia a la baja: Inegi; consumo privado baja 1.5%.
“Ya sabíamos que las cifras de consumo e inversión para marzo serían malas, pero no que tan mal”, expresó el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter tras la publicación de las cifras.
Jueves 06 de Junio de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En marzo de este año, la Inversión Fija Bruta y el Indicador Mensual del Consumo Privado se contrajeron hasta sus peores niveles desde 2012 y en 6 meses, respectivamente, según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.

“Ya sabíamos que las cifras de consumo e inversión para marzo serían malas, pero no que tan mal”, expresó el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter tras la publicación de las cifras.

La Inversión Fija Bruta registró un retroceso anual de 5.9 por ciento y mensual de 3 por ciento, con base en cifras reales, en marzo de este año. Los componentes que estuvieron detrás de la caída del indicador en el tercer mes del año, fueron el de la construcción, con un descenso de 4 por ciento mensual, y las compras de maquinaria y equipo, -0.9 por ciento.

La Inversión tuvo un aumento del 7.4 por ciento en enero, pero en febrero las aportaciones disminuyeron y en marzo el dato volvió a ser negativo, “lo que se ha traducido en una tendencia decreciente de la serie”, puntualizó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

A tasa anual, los gastos en maquinaria y equipo, así como los de la construcción también se redujeron en 7.5 y 4.7 por ciento, respectivamente, con base en cifras desestacionalizadas.

En ese mismo periodo, la construcción residencial cayó 4.1 puntos la no residencial -5.4 por ciento. Sin embargo, el índice del componente de la construcción tocó su nivel más bajo desde diciembre de 2018, colocándose en 84.57 puntos.

El gasto en maquinaria y equipo de origen nacional creció 0.8 por ciento aunque, comparado con el del mismo mes del año anterior fue menor en 10 puntos.

CONSUMO PRIVADO

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) también disminuyó en marzo. Frente al mes anterior, el descenso fue de 1.5 por ciento, con base en cifras desestacionalizadas.

Al interior del indicador, las compras de bienes y servicios nacionales se redujeron en 0.8 por ciento y la importación de bienes un 4.3 por ciento.

A tasa anual la caída fue de 0.8 por ciento. Los bienes de origen importado decrecieron 6.7 puntos, en tanto que los bienes y servicios nacionales no registraron variación, aunque los gastos en servicios aumentaron 1.9 por ciento y en bienes cayeron 2.1 por ciento.

-Con información de Economía Hoy

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:34 - Instruyen a las 11 jurisdicciones sanitarias a desplegar una campaña integral contra el dengue y acciones de prevención frente al sarampión
21:02:21 - Paro laboral del personal de limpieza en el Hospital IMSS-Bienestar de Misantla cumple 4 días
19:38:18 - México brilla en la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas
19:37:16 - Detienen a hombre con identificación militar tras balear a otro en Mérida
19:36:13 - Feministas marchan en Querétaro por aborto legal: denuncian omisión de autoridades
19:30:53 - Mundial sub 20: Así termina el Grupo de México tras Jornada 1
17:17:34 - Reconoce Alberto Islas labor de los trabajadores de Limpia Pública
17:10:54 - El gobierno seguirá en las plazas públicas: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016