De Veracruz al mundo
Moody´s cambia a negativa la perspectiva de Pemex.
“Cambiamos la perspectiva a negativa de manera consistente con el cambio de perspectiva de México, debido a la extrema importancia de la fortaleza financiera y apoyo del gobierno para las calificaciones de Pemex”, indicó Pete Speer, vicepresidente de Moody´s.
Jueves 06 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Moody´s en congruencia con el cambio de perspectiva de la deuda soberana de México de estable a negativa, determinó este jueves también cambiar la de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Cambiamos la perspectiva a negativa de manera consistente con el cambio de perspectiva de México, debido a la extrema importancia de la fortaleza financiera y apoyo del gobierno para las calificaciones de Pemex”, indicó Pete Speer, vicepresidente de Moody´s.

En opinión de Moody’s el monto planeado para inversión de capital estará muy por debajo de la sustitución de reservas en 2019 y 2020.

Otra preocupación adicional es la acelerada disminución de las reservas desarrolladas probadas con una vida de reservas que cayó por debajo de 5 años al cierre de 2018.

A pesar de los planes del equipo directivo de aumentar la inversión y el gasto de mantenimiento en 2019 y 2020 para estabilizar la producción de crudo y después incrementarla se considera que la sustitución de reservas tardará y consecuentemente la vida de las reservas de Pemex continuará disminuyendo.

Aunado a estas dificultades de exploración y producción, se encuentra la construcción de una nueva refinería, con costos y tiempos de terminación inciertos.

La compañía también realizará los gastos de mantenimiento necesarios para mejorar el desempeño operativo de sus refinerías existentes. Aún con los planes del equipo directivo para la reducción de costos y ganancias de eficiencia, los ahorros contemplados por la disminución del robo de combustible, y el apoyo del gobierno en forma de beneficios fiscales y otras medidas, Moody’s estima que Pemex generará un flujo de efectivo libre negativo considerable en 2019 y 2020 bajo un supuesto de precio del petróleo de 55 dólares por barril para la mezcla mexicana.

La combinación del flujo de efectivo libre negativo con el todavía insuficiente nivel de inversión para impedir la disminución de reservas soporta la baja en la calificación de Pemex .

Recordó que la perspectiva a negativa de las calificaciones de México fue motivada por el debilitamiento del marco de política en dos aspectos clave, con potenciales implicaciones negativas para el crecimiento y la deuda.

Primero, políticas que ahora son menos predecibles están afectando negativamente la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas de mediano plazo.

Segundo, menor crecimiento económico, aunado a cambios en la política energética y al papel que juega Pemex, introducen riesgos para la perspectiva fiscal de mediano plazo, a pesar del compromiso del gobierno con mantener una política fiscal prudente en el corto plazo.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016