De Veracruz al mundo
Empresarios de México y EU analizarán “desafíos migratorios”.
No obstante, advirtieron que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no podrá ratificarse en los congresos de las tres naciones “sin eliminar primero la amenaza arancelaria”.
Miércoles 05 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Con el tema migratorio como eje de la negociación actual entre los gobiernos de México y Estados Unidos, pese a que la delegación mexicana en Washington insistió en no mezclarlo con la amenaza del arancel del 5 por ciento prevista para aplicarse el próximo lunes a todos las exportaciones mexicanas, los principales organismos cúpula del sector privado de ambos países acordaron formar una alianza “para abordar los desafíos migratorios en la frontera” y cuya primera reunión prevén realizar próximamente en territorio mexicano.

No obstante, advirtieron que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no podrá ratificarse en los congresos de las tres naciones “sin eliminar primero la amenaza arancelaria”.

Así lo anunciaron Thomas J. Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber of Commerce) y Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE) mediante un comunicado de prensa conjunto enviado desde Washington.

En tanto, en México, José Gerardo Tajonar Castro y Armando Ortega, presidentes de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) y de la Cámara de Comercio del Canadá (Cancham), calificaron como “previsible” el resultado de la primera reunión de la delegación mexicana con su contraparte estadunidense y consideraron que aunque continúen las negociaciones el lunes se aplicará el arancel del 5 por ciento porque el tiempo juega en contra México.

-Eliminación de arancel será por IP y legisladores de EU, no por México: Cancham-

La eliminación de dicho arancel, abundó Armando Ortega, correrá a cargo de legisladores y el sector privado de Estados Unidos más que de México que es “el pagano” de las decisiones de Trump. Hay dos avenidas con las que se puede echar abajo el arancel: una es política y legislativa, mediante la cual se puede parar la decisión “desproporcionada” del presidente Donald Trump de recurrir a una legislación de seguridad nacional contra un país vecino y amigo, y la otra es jurídica porque las grandes asociaciones empresariales tramitan un amparo ante los juzgados contra la decisión del mandatario, explicó.

Sobre la reunión de este miércoles encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y su homólogo estadunidense Mike Pompeo, el presidente de la CanCham, consideró que se trató de un “primer round” donde ninguna de las partes ganó porque fue “un round de estudio” donde los contrincantes sólo se evaluaron y no hicieron nada.

El encuentro, dijo a su vez Gerardo Tajonar, “fue muy parecido a lo que nos esperábamos, no hay una noticia y es muy difícil que el gobierno de Estados Unidos ceda” y consideró que si se sólo se abordó el tema migratorio y no el de los aranceles fue por presiones de ese país.

-Soluciones conjuntas de empresarios de EU y México para mitigar crisis migratoria-

Sobre la alianza acordada este miércoles, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber of Commerce) y el Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE) detallaron que “con el apoyo de sus compañías asociadas” ambos organismos se comprometieron a ayudar a los gobiernos mexicano y estadunidense “a diseñar soluciones que mitiguen la escalada de la crisis migratoria, y a implementar una hoja de ruta estratégica en el plazo inmediato. Como líderes de los sectores privados de Estados Unidos y México nos comprometemos a fomentar la relación económica entre ambas naciones y favorecer más comercio, no aranceles”.

Si bien sostuvieron que la imposición de aranceles a México no ataca las causas fundamentales de la migración y pone en peligro los intereses económicos compartidos de ambas naciones, consideraron que los gobiernos deben trabajar junto con sus comunidades empresariales y sus contrapartes del Triángulo del Norte de Centroamérica, que comprende Guatemala, El Salvador y Honduras, para resolver la crisis actual.

Ofrecieron que sus empresas asociadas están listas para trabajar con los sectores público y privado de esa región “para encontrar formas de crear más empleos y fomentar mejores niveles de vida”.

Para ello establecerán un grupo de trabajo público-privado dedicado a formular y promover propuestas concretas y mesurables para reducir la migración en el corto plazo, mediante el impulso al desarrollo regional y la inclusión.

Además identificarán y buscarán financiamiento para proyectos clave de infraestructura y desarrollo, e incluso solicitarán el apoyo de expertos en materia de seguridad regional, desarrollo económico y migración.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:05:38 - Rescatan a 25 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo
17:00:20 - 'Somos una familia rota' con emotivo mensaje despiden a María José, mujer que destapó al feminicida de Iztacalco
16:58:39 - Localizan cadáver suspendido de un puente peatonal en Insurgentes Norte
14:43:16 - Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023
14:41:11 - Reforma laboral, el cambio social más importante en últimos cien años: SCJN
14:25:16 - PRI y FGE de NL “fabrican” caso en mi contra por tragedia en San Pedro: Máynez
14:23:29 - Mueren tres mexicanos en accidente automovilístico en Texas
13:53:55 - Destituyen a embajador de Reino Unido en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016