De Veracruz al mundo
Operativo policiaco-militar frena caravana migrante en Chiapas.
La medida alertó a organizaciones civiles, que hicieron un llamado a todos sus miembros y activistas para movilizarse y exigir que se respeten y garanticen los derechos humanos de todos y cada uno de los migrantes.
Miércoles 05 de Junio de 2019
Por:
.- Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), junto con elementos de las policías Federal (PF) y Militar (PM), desplegaron esta mañana un operativo policíaco para interceptar y detener a cientos de migrantes que ingresaron a Chiapas por Ciudad Hidalgo.

La medida alertó a organizaciones civiles, que hicieron un llamado a todos sus miembros y activistas para movilizarse y exigir que se respeten y garanticen los derechos humanos de todos y cada uno de los migrantes.

Desde muy temprano, entre 700 y mil centroamericanos, la mayoría hondureños, ingresaron por el puente fronterizo Rodolfo Flores del río Suchiate, para internarse a territorio mexicano. De este lado, aproximadamente 300 migrantes se adhirieron al grupo e iniciaron una caminata hacia Tapachula, ubicada a 38 kilómetros.

A la altura de Metapa de Domínguez, cientos de policías federales y militares –en funciones de Guardia Nacional– desplegaron un operativo para interceptar y detener a los migrantes, quienes de inmediato detuvieran su marcha, pero algunos más insistían en avanzar y romper el cerco policiaco-militar.

Activistas presentes alertaron del riesgo de un choque y dijeron que en esta caravana venían migrantes en condiciones de deshidratación que comenzaban a demostrar síntomas de agotamiento severo, entre otros padecimientos, por lo que pedían auxilio médico y humanitario.

“Urgimos a las instituciones correspondientes a movilizar ayuda humanitaria y médica a Metapa para auxiliar a la gente. Preocupa particularmente la situación de niñas, niños, adolescentes y mujeres”, recalcaron.

Señalaron que había personas necesitadas de asilo, y quedaron a la espera de representantes de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Ayuda a Refugiados (ACNUR).

Esta es la primera vez que militares se movilizan para detener a migrantes, pero ahora lo hacen en funciones de Guardia Nacional. En ocasiones anteriores, los operativos habían sido realizados únicamente por agentes de la PF y del INM.

Entre llantos y reclamos de indignación, decenas de migrantes fueron detenidas y subidas –con violencia en algunos momentos– en autobuses con destino a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, donde la mayoría serán deportados a sus países de origen.

Luego de forcejear con un agente del INM, un joven acabó tirado en el piso, desmayado.

Alrededor de 200 migrantes escaparon por los montes aledaños a la carretera –donde se encontraba un segundo cerco militar–, y decenas más dieron la vuelta y regresaron por el camino del que venían. Varios traían carriolas con bebés.

Los agentes del INM aprehendieron a varios jóvenes para subirlos por la fuerza a los autobuses, y a otros los convencieron de que se subieran, con la promesa de que en el centro de detención les abrirían trámites de regularización.

El fuerte operativo se realizó en medio de las negociaciones que el gobierno mexicano emprende en Washington con la administración del presidente Donald Trump para evitar que éste imponga aranceles sobre los productos mexicanos.

La semana pasada, Trump dio al gobierno mexicano hasta el 10 de junio para que impida que cientos de miles de refugiados centroamericanos lleguen a Estados Unidos; en respuesta, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó que detuvo y deportó a 80 mil personas desde diciembre pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:52 - Interceptan a policías con material electoral en Chiapas
17:20:00 - Nunca antes hubo tal interés de observadores extranjeros a comicios federales: Espadas
17:16:17 - Violencia deja siete asesinados en Comalcalco, Tabasco
17:13:30 - INAH cierra importante zona arqueológica en QR
17:12:32 - Ceden vigilancia de elecciones en Campeche a las autoridades federales
17:11:14 - Revocan medida del TEEG que sanciona a cinco medios de comunicación
17:07:11 - Científicos chinos afirman haber curado la diabetes tipo 2; ¿Cómo funciona?
17:05:38 - Rescatan a 25 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016