De Veracruz al mundo
Plan de Desarrollo Integral para México y CA se quedó corto: académicos.
La directora de la no gubernamental Sin Fronteras, Ana Saiz Valenzuela, expresó que el documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y promovido por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una salida política correcta que posiciona a nuestro país con una actitud de liderazgo regional.
Miércoles 05 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- El Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México se quedó corto pues no incluye a Estados Unidos ni aborda los problemas de violencia e inseguridad, coincidieron especialistas de la academia y la sociedad civil organizada en materia migratoria.

Al presentar los resultados del taller “Repensar en México”, convocado por la Fundación Friederich Naumann; la Casa de la Universidad de California en México y la organización América sin Muros; especialistas, por otro lado, concordaron en la necesidad de modificar la visión de la política migratoria de una perspectiva de seguridad nacional a una de seguridad humana.

La directora de la no gubernamental Sin Fronteras, Ana Saiz Valenzuela, expresó que el documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y promovido por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una salida política correcta que posiciona a nuestro país con una actitud de liderazgo regional.

Sin embargo, añadió, es un documento que no ha sido socializado adecuadamente con la sociedad civil y academia. “Se necesita esta manera más constructiva y colaborativa para poder aterrizar realmente en una realidad y acciones concretas. También sería importante tener definido y clara la participación de Estados Unidos”.

En las conclusiones del taller que fueron dadas a conocer, los especialistas temen a que al igual que en administraciones pasadas, desde Vicente Fox hasta Enrique Peña Nieto, se tema que este plan prometa resultados inalcanzables como sucedió con el Plan Alianza para la Prosperidad.

En tanto, en relación al marco estructural destacan que se requiere una institución que fomente la integración de los migrantes. “El Instituto Nacional de Migración (INM), en el seno de la Secretaría de Gobernación promueve una visión ligada a la seguridad.

Al respecto, María José Salcedo de la Fundación Friederich Naumann, expuso que ante los países de América Central, México no es un país amigable. En paralelo, los mexicanos consideran que nuestro país es sólo de emigrantes hacia la Unión Americana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:27 - 63 mil personas fallecen al año a causa del tabaco, revela IMSS
17:27:27 - Celebran ONGs sentencia contra implicados en asesinato de Javier Barajas
17:25:12 - ¿Quién es Oscar Alejandro Quevedo Herrero, candidato en Chiapas que sufrió el secuestro de dos de sus colaboradores de campaña?
17:23:19 - ¿Qué pasó en San Luis Río Colorado? Enfrentamiento deja 2 militares heridos y un sicario detenido
17:20:52 - Interceptan a policías con material electoral en Chiapas
17:20:00 - Nunca antes hubo tal interés de observadores extranjeros a comicios federales: Espadas
17:16:17 - Violencia deja siete asesinados en Comalcalco, Tabasco
17:15:02 - Balean auto de candidato del PT en San Felipe Orizatlán, Hgo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016