De Veracruz al mundo
Prevé GCMA que altos precios del aguacate prevalezcan hasta octubre.
El incremento es estacional porque terminó la mayor cosecha del año, pero es posible que dichos precios se mantengan durante los siguientes cinco meses, es decir hasta septiembre y quizá octubre porque la oferta baja, advirtió Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Jueves 09 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El precio del aguacate alcanzó los 80 pesos por kilo en supermercados, de acuerdo con los reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aunque en promedio se vende a 70 pesos por kilo. En la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda) el precio del aguacate Hass osciló entre un mínimo de 50 pesos a un máximo de 68 pesos por kilo, pero el precio frecuente se ubicó en 60 pesos cuando hace un mes se comercializó a 38 pesos.

El incremento es estacional porque terminó la mayor cosecha del año, pero es posible que dichos precios se mantengan durante los siguientes cinco meses, es decir hasta septiembre y quizá octubre porque la oferta baja, advirtió Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El fruto, llamado también oro verde, subió de precio entre 25 y 30 por ciento en las últimas dos semanas, pero el especialista sostuvo que también se debe a que de la misma manera en que ha subido la demanda por parte de Estados Unidos también, ha crecido el consumo entre la población mexicana porque se ha convertido en un complemento indispensable en las comidas de muchas familias.

Tan sólo para el guacamole que disfrutan los aficionados estadunidenses para el Super Bowl, México exportó 121 mil 908 toneladas de aguacate, según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM)

El precio del aguacate varía mucho en una misma ciudad, ya que depende de dónde se compra si un supermercado, tianguis o central de abasto. Entre estados o regiones del país también hay grandes diferencias pues en Michoacán, principal productor de aguacate “vale como a 25 pesos”, dijo Anaya.

El año pasado la producción nacional de aguacate ascendió a 2 mil 186 toneladas, de las cuales un 55 por ciento se exportó, es decir mil 198 toneladas. El consumo nacional fue de 968 toneladas, lo que implica un incremento de 16 por ciento respecto a las 831 toneladas que se consumieron, en promedio entre 2013 y 2017, según GCMA.

La producción para este año se calcula en 2 mil 255 toneladas, es decir 3.6 por ciento más que el año pasado y se prevé un repunte de sólo 0.9 por ciento en la exportación para llegar a mil 208 toneladas.

Sin embargo, “ante la expectativa de una mayor producción, el consumo de aguacate entre los mexicanos se incrementará en un 6.9 por ciento durante 2019 al llegar a las mil 56 toneladas”, indicó la consultoría.

Durante el primer trimestre de 2019, la producción de aguacate aumentó 3.43 por ciento y las exportaciones en 8.87 por ciento en cuanto a volumen, pero en valor ambos rubros cayeron en 19.49 por ciento y 6.36 por ciento, respectivamente en comparación con igual periodo de 2018. GCMA señaló además que el precio pagado al productor cayó en 19.66 por ciento al pasar de 20.28 pesos por kilo a 16.29 pesos en el mismo periodo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:18:33 - Sheinbaum: ante aranceles de EU “salimos adelante muy dignamente”
09:10:50 - Destaca Sheinbaum programa “Barrer las Armas” que se instrumentará en EU; es un cambio radical en acuerdo bilateral
21:44:28 - Javier Duarte o Alex Huerta obtendría su libertad el 15 de abril de 2026, si es que no le surge una nueva carpeta
21:34:41 - Retraso en asignación de docentes en planteles del telebachillerato se debe a que maestros rechazan acudir a lugares asignados
21:33:17 - Sistema de drenaje de Xalapa rebasado por crecimiento urbano y falta de inversión en infraestructura hidráulica, lamentan
21:14:51 - Desde marzo de 2025 Aplicación Veracruzana Protegida ha emitido mil órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia
21:04:33 - Llama Arquidiócesis de Xalapa a ser agentes de cambio ante ruptura del tejido social, corrupción, violencia e impunidad
21:03:34 - Instruyen a las 11 jurisdicciones sanitarias a desplegar una campaña integral contra el dengue y acciones de prevención frente al sarampión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016