De Veracruz al mundo
De enero a marzo aumenta 6.42% cobro de comisiones bancarias.
Los siete bancos de mayor tamaño en el sistema son, en ese orden, BBVA Bancomer, Banorte, Banamex, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa, de los cuales los últimos tres reportaron una reducción en el cobro de comisiones en el periodo de referencia, de acuerdo con la información de la CNBV.
Miércoles 08 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las comisiones netas cobradas a los usuarios por los siete bancos de mayor tamaño que operan en el país sumaron 19 mil 110 millones de pesos entre enero y marzo pasados, cantidad superior en 6.42 por ciento a las del mismo periodo de 2018, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Los siete bancos de mayor tamaño en el sistema son, en ese orden, BBVA Bancomer, Banorte, Banamex, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa, de los cuales los últimos tres reportaron una reducción en el cobro de comisiones en el periodo de referencia, de acuerdo con la información de la CNBV.

Las comisiones netas es la diferencia entre el cobre de comisiones de los bancos y las que pagaron.

BBVA Bancomer, el banco de mayor tamaño del sistema financiero ingresó por el concepto de comisiones y tarifas cobradas seis mil 826.8 millones de pesos en el primer trimestre de 2019, cuando en el mismo lapso de 2018 la cifra fue de seis mil 568.7 millones de pesos, variación que representa un aumento de 3.92 por ciento.

Banorte, tuvo ingresos por comisiones de tres mil 292.2 millones de pesos, cuando entre enero y marzo de 2018 el monto era de tres mil 39.5 millones de pesos, un incremento de 8.31 por ciento.

Banamex, institución que por el mismo concepto cobró en el primer trimestre del año dos mil 891.9 millones de pesos, cuando en el mismo periodo de 2018 la la cifra fue de dos mil 481.8millones de pesos, un aumento de 16.52 por ciento.

Por su parte, Santander tuvo un aumento de 9.67 por ciento, ya que a marzo de 2019 reportó un ingreso por comisiones de tres mil 343.8 millones de pesos, cuando a marzo de 2018 la cifra fue de tres mil 48.9 millones de pesos.

Contrario es el caso de HSBC, banco que entre enero y marzo de este 2019 cobró mil 707.2 millones de pesos, mientras que en 2018 la cifra fue de mil 725.9 millones de pesos, un reducción de 1.08 por ciento.

La otra institución que tuvo una baja en sus cobros de comisiones es Soctiabank, cuyo monto en el primer trimestre del año fue de 573.2 millones de pesos,una reducción de 4.11 por ciento en comparación al mismo lapso de 2018, cuando la cifra fue de 597.8 millones de pesos.

Inbursa reportó que a marzo de 2019 cobró 474.9 millones de pesos, una reducción de 3.7 por ciento en comparación con los 493.5 millones de pesos cobrados en el mismo periodo del año pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:18:42 - Ejecutan al comandante de la Policía Municipal de Yanga dentro de su gimnasio
22:00:47 - Sheinbaum nombra a Encinas como representante de México ante la OEA
21:59:39 - INE aplica 87.2 millones de pesos en sanciones; PVEM y PRI los más multados este año
21:58:18 - Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz
21:50:11 - Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común
21:32:47 - Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic
21:25:12 - Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia
21:13:21 - Aclara ganadero que solo dos casos de gusano barrenador se han registrado en área rural de Coatzacoalcos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016