México ocupa último lugar de lista de países para invertir de la IED. | ||||
También agregó que la expectativa de que el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) sea ratificado y la red de acuerdos comerciales del país atraen a los inversionistas | ||||
Martes 07 de Mayo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
La firma atribuyó la caída de México a factores que van desde la incertidumbre, la reducción en los pronósticos de crecimiento económico del país, el bajo ritmo en la inversión fija bruta y la reducción en la evaluación sobre la deuda soberana porque se busca que el Estado tenga mayor participación en Pemex, hasta los cuestionamientos del nuevo gobierno a la reforma energética, las huelgas e inconformidades laborales y la falta de un programa que impulse capacidades tecnológicas y de innovación. No obstante, también indicó que otros factores “fortalecen el atractivo de México” para destino de la IED, como la prioridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción, la estabilidad macroeconómica con la disciplina de las finanzas públicas, la meta del superávit primario y la autonomía del Banco de México así como la estructura de la deuda “que minimiza el riesgo de plazo y el riesgo cambiario”. También agregó que la expectativa de que el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) sea ratificado y la red de acuerdos comerciales del país atraen a los inversionistas Tanto en 2017 como en 2018, México se colocó en el sitio número 17 de los países con mayor confianza para invertir y “fue líder entre los países de América Latina” por las reformas estructurales y la liberación de los sectores de hidrocarburos y comunicaciones”, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su participación en otros acuerdos como comerciales como el TPP-11 y el TLCUEM. Sin embargo, en este año de 2019 México cayó a la posición número 25, última del listado, pese a que su calificación subió de 1.47 a 1.49 puntos. El número uno de la lista es Estados Unidos con 2.10 puntos. Aún así AT Kearney destacó que México es el único país latinoamericano que se mantiene dentro del índice ya que Brasil quedó fuera. “A pesar de la caída de posiciones de México, su incremento en la calificación indica que el país sigue siendo un atractivo destino de la IED para inversionistas, lo que es un reflejo del entorno global más competitivo de la IED más que un debilitamiento de las intenciones de inversión hacia México”, puntualizó. Refirió que México recibió 31.6 mil millones de dólares de IED en 2018, cantidad similar a los 32.1 mil millones registrados en 2017, pero la consultoría señaló que en total 10 naciones perdieron posiciones, la caída de México fue la más pronunciada, por encima de los 5 lugares que perdió India al pasar del sitio 16 al 11 o las 4 posiciones que retrocedió Suiza que cayó del 9 al 13. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |